Los datos mandan. Hoy consumo americano e inflación europea (dato final)

Datos finales del IPC

Renta 4 | Las bolsas europeas abren planas en una sesión en la que seguiremos conociendo datos relevantes para determinar los próximos movimientos de política monetaria de los principales bancos centrales, y mientras Wall Street vuelve a marcar nuevos máximos.

En la Eurozona, tendremos el IPC final del mes de mayo, que confirmará el repunte de los preliminares a +2,6% en tasa general y +2,9% subyacente. Ayer el dato final de costes laborales del 1T24 sorprendió negativamente al revisarse al alza, +5,1% vs +4,9% preliminar (+3,4% en 4T23). Por el lado de los indicadores adelantados de ciclo, atención hoy a la encuesta a analistas financieros e inversores institucionales ZEW de junio, que se conocerá tanto en la Eurozona como en Alemania, y que podría seguir avanzando al calor del inicio de bajadas de tipos europeos y del punto de inflexión en el ciclo económico.

En EE. UU. tanto ventas minoristas como producción industrial podrían mostrar aceleración en mayo tras la debilidad vista en abril. Ayer la encuesta manufacturera de Nueva York mejoró en junio más de lo esperado.

En los mercados de deuda, las TIRes de la deuda francesa siguen repuntando ante las dudas generadas por la convocatoria de elecciones anticipadas (30- junio y 7-julio), si bien el BCE no considera necesario activar por el momento su plan de emergencia de compras de deuda a pesar de la notable ampliación del diferencial francés vs alemán (+31 pb desde las elecciones europeas, hasta 79 pb). Por su parte, Marine Le Pen se muestra dispuesta a trabajar con Macron, intentando calmar los ánimos; se podría producir así una cohabitación entre presidente y primer ministro de distinto partido, como ha ocurrido en el pasado, en momentos donde el mayor riesgo es que se paralicen reformas y haya incumplimientos fiscales.

Por su parte, el Banco de Australia ha mantenido tipos (4,35%) y deja abierta la puerta a otra subida de tipos en caso necesario para controlar la inflación. Los movimientos de tipos serán data-dependientes (servicios, mercado laboral, consumo, política fiscal).