CdM | El 26% de los participantes en el último Panel de Economistas del Ifo Institute considera que el Gobierno rojinegro de Alemania está mal o muy mal posicionado en lo que se refiere a cuestiones económicas. Sólo el 29% espera que el nuevo Gobierno afronte bien los retos de la política económica, mientras que el 44% se muestra neutral. En la encuesta participaron 179 profesores de economía de Alemania. «La CDU/CSU y el SPD han hecho grandes concesiones en el acuerdo de coalición. Eso no inspira entusiasmo», afirma Niklas Potrafke, investigador del ifo.
Los economistas sólo están de acuerdo en parte con las reformas previstas en el acuerdo de coalición. La amortización del 30 por ciento de las inversiones en bienes de equipo recibe una fuerte aprobación: El 84% lo califica de bueno o muy bueno. La reducción de puestos de trabajo en la administración federal es considerada buena o muy buena por el 66 por ciento. La reforma de la prestación ciudadana en una «renta básica para demandantes de empleo» es calificada de buena o muy buena por el 61 por ciento. «El Gobierno debe impulsar las reformas estructurales para estar bien posicionado ante los retos futuros», afirma Potrafke. Por ello, el 56% de los participantes también califica de buena o muy buena la reducción prevista del impuesto de sociedades a partir de 2028.
Por otra parte, las medidas individuales previstas en el acuerdo de coalición encuentran una clara resistencia por parte de los economistas, ya que el 89% de ellos califica de mala o muy mala la reintroducción de las subvenciones al gasóleo agrícola.
El 84 por ciento de los participantes también está en contra de la ampliación de la «pensión de las madres» (tres puntos de pensión independientemente del año de nacimiento de los hijos). La reducción del IVA en el sector de la hostelería (79 por ciento) y el aumento de la prestación por desplazamiento al trabajo (66 por ciento) también fueron rechazados de forma abrumadora.«Habría sido urgente una reforma integral de las pensiones, sobre todo un aumento inmediato de la edad de jubilación», afirma Potrafke.
«La mayoría de los políticos saben lo que hay que hacer en materia de política de pensiones, pero les falta valor para hacer reformas audaces porque la población alemana aún no ha comprendido la gravedad de la situación en lo que respecta al cambio demográfico.»
Un total de 179 profesores de economía participaron en el 51º Panel de Economistas del Instituto ifo y Frankfurter Allgemeine Zeitung en el periodo comprendido entre el 6 y el 13 de mayo de 2025.