Los flujos de dinero para 2025

Recurso_mercados_montaña_monedas

Alphavalue/DIVACONS | Un nuevo análisis de la dinámica de beneficios en Europa para 2025 muestra que se espera un crecimiento promedio cercano al +6% (+6,6% en términos BPA). Los beneficios totales de las 550 empresas analizadas (cobertura alphavalue) alcanzarían los 930 billones de euros, lo que supone un aumento de casi el +50% frente al nivel previo al Covid19. Alphavalue ha expresado dudas sobre la sostenibilidad de estos beneficios, en parte confirmadas por los ajustes a la baja realizados durante el año pasado. En los últimos 12 meses, las previsiones de beneficios para 2025 se han recortado un -7%.

Las contribuciones por sector merecen algunos comentarios clave:

En el sector farmacéutico, gran parte del crecimiento proviene de Novo Nordisk y AstraZeneca, lo que concentra significativamente el performance y aumenta el riesgo, especialmente en el caso de AstraZeneca si los problemas de China persisten.

El sector asegurador sigue mostrando fortaleza, quizás en exceso. Los riesgos en el segmento No Vida está bien valorados, aunque podrían estar algo sobrevalorados, lo que plantea la posibilidad de que algunos compradores no puedan asumir las facturas crecientes. Algo similar ocurre con los bancos, que han reducido riesgos pero continuan cobrando en exceso por servicios básicos e hipotecas.

El sector autos seguirá siendo una gran incógnita, ya que la presión china, ampliamente discutida en 2024, se hará efectiva en 2025 ahora que se han establecido los aranceles. Es probable que las previsiones de beneficios para 2025 se ajusten a la baja.

Existe un contraste en las expectativas entre los grupos del sector Metals & Mining (con beneficios previstos) y los del sector Petrolero (con caídas). Los grupos mineros deberían beneficiarse de la demanda continua del mineral de hierro con calidad por parte de China, un mercado que han dominado. En el frente del petróleo, es difícil no considerar el impacto de los precios en descenso del crudo y el gas (dejando de lado el GNL).