Los inversores europeos se animan ante la posible superación de la crisis en Francia: este martes, Lecornu se enfrente a dos mociones de censura

Francia_Lecornu_Macron

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | En una sesión en la que la volatilidad volvió a ser elevada, los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer de forma mixta, con el CAC 40 liderando las alzas, impulsado por el gran comportamiento que tuvieron durante la jornada los grandes valores del sector del lujo, encabezados por LVMH (MC-FR) -publicó sus ventas correspondientes al 3T2025, que sorprendieron positivamente al crecer ligeramente en tasa interanual frente a la nueva caída de las mismas esperada por los analistas; sus acciones se revalorizaron el 12% durante la sesión-, y por la esperanza de que el nuevo gobierno francés sea capaz de superar hoy las dos mociones de censura a las que se enfrenta y, de este modo, sacar adelante los presupuestos para 2026. Cabe destacar que el sector tecnológico también tuvo también ayer un buen día en las bolsas europeas, concretamente los valores relacionados con los semiconductores, que recibieron de forma muy positiva las cifras trimestrales dadas a conocer por ASML Holding (ASML-NL), una de las compañías que más peso tiene en los índices Eurostoxx.

Sin embargo, y excluyendo los mencionados sectores del lujo y de la tecnología, el resto del mercado, yendo de más a menos, cerró el día lejos de sus niveles más altos, con sectores como el del ocio y turismo, el de defensa, al que “le sientan muy mal” los anuncios de treguas, y los bancos, sectores que se han comportado muy positivamente este año, sufriendo ayer las ventas por parte de los inversores.

Los bonos, por su parte, tuvieron ayer en Europa un buen comportamiento, con los inversores mostrándose animados por la posibilidad de que, por el momento, la crisis política francesa sea superada, algo que hoy se comprobará si el gobierno del primer ministro Lecornu es capaz de superar las mencionadas mociones de censura gracias al apoyo “necesario” de los socialistas, a los que ha hecho varias importantes concesiones.

En Wall Street la sesión fue igualmente muy volátil, con los índices yendo de más a menos y de menos a más, para cerrar en su mayoría el día al alza, con la excepción del Dow Jones, que lo hizo ligeramente a la baja, con la actitud de los inversores muy condicionada por toda la retórica que sigue generando el conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Si bien en estos momentos las posiciones parecen muy distantes tras las medidas adoptadas por sorpresa por China para condicionar las exportaciones de “tierras raras”, todo parece indicar que la posible reunión entre el presidente de Estados Unidos, Trump, y el de China, Xi, a finales de mes en Corea del Sur, de la que se espera mucho, sigue en pie. Decir, por otra parte, que, hasta el momento, la temporada de publicación de resultados trimestrales está siendo muy positiva en este mercado, especialmente en lo que hace referencia a las cifras dadas a conocer por los grandes bancos, que han superado holgadamente lo esperado por los analistas, lo que muestra, en el fondo, que la economía de Estados Unidos se mantiene sólida.

Hoy, y en un día en el que la agenda macroeconómica es bastante liviana -destaca la publicación del Producto Interior Bruto (PIB) de agosto en el Reino Unido-, serán nuevamente el conflicto comercial entre Estados Unidos y China y los resultados trimestrales los que centren la atención de los inversores, sin olvidar, por supuesto, la crisis política francesa, ya que hoy, como ya hemos indicado, el primer ministro Lecornu se enfrenta a sendas mociones de censura, convocadas respectivamente por los partidos de extrema derecha y extrema izquierda. Para empezar, esperamos que hoy los principales índices bursátiles europeos abran a la baja, siendo factible que se observen algunas tomas de beneficios en los sectores que, como el del lujo, ayer subieron con fuerza. Posteriormente, serán los factores mencionados y el tono con el que abra Wall Street lo que decida la tendencia que adoptan al cierre las bolsas europeas.

Por lo demás, señalar que esta madrugada las principales bolsas asiáticas han cerrado de forma mixta, con la japonesa nuevamente liderando las alzas; que el dólar muestra un comportamiento mixto frente al resto de principales divisas, aunque las variaciones son muy moderadas; que el precio del petróleo viene al alza, al igual que lo hace el del oro; y que las principales criptodivisas muestran ganancias generalizadas.