Menor beligerancia en los mensajes de Trump

trump_donald

Intermoney | El presidente estadounidense Donald Trump continuaba reculando hacia una postura menos beligerante y en la madrugada del jueves conocíamos que planea eximir a los fabricantes de vehículos de algunos aranceles tras la intensificación de las críticas procedentes del sector de la automoción. El paso atrás del presidente estadounidense viene ocasionado por la altísima incertidumbre que han causado la agresiva política arancelaria. La última publicación del Libro Beige que tuvo lugar el miércoles utilizaba la palabra “incertidumbre” en 80 veces, más del doble de veces que se usó durante la pandemia o la crisis financiera mundial.

Mientras, las compañías estadounidenses siguen tratando de estimar el coste de la guerra comercial de Donald Trump considerando la escalada de gastos, la obstrucción de las cadenas de suministro y el impacto negativo en EEUU. Ahora, en la temporada de resultados del 1tr25 es cuando están aflorando todas estas inquietudes. Según FactSet, si bien menos de una quinta parte de las compañías del S&P500 había presentado resultados, se mencionaron los aranceles en más del 90% de ellas. El término “recesión” se mencionó en el 44% de las presentaciones, en comparación con menos del 3% en las que cubrieron el cuarto trimestre de 2024.

Las compañías siguen dando señales de alerta de cara a los aranceles. El grupo ferroviario estadounidense, Norfolk Souther, advertía que podría ralentizar los envíos de automóviles y contenedores intermodalesBoeing declaraba que tendría que buscar compradores alternativos para algunas de sus aeronaves, GE Vernova, fabricante de turbinas, indicaba que sus costes podrían aumentar hasta 400 mill. de $ este año, mientras que los grupos de servicios petrolíferos Halliburton y Baker Hughes advertían que la guerra comercial reducirá los beneficios, interrumpirá las cadenas de suministro y presionará a la baja los precios del petróleo. También AT&T y Verizon han alertado que los aranceles podrían elevar el precio de los teléfonos y los routers inalámbricos.

En China los efectos de los aranceles ya se empiezan a sentir. Las factorías han empezado a reducir la producción y a suspender temporalmente la actividad de algunos trabajadores. Algunas factorías han anunciado que están reduciendo las horas extras o el trabajo de fin de semana. Actualmente, los aranceles de EEUU sobre productos chinos están en el 145% y viceversa en el 125%. Ambas economías están destinadas a entenderse y las concesiones tendrían que ser mutuas y proporcionadas. Así lo hacía saber el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el cual negaba que el gobierno suyo recortaría unilateralmente los aranceles.

Las dudas hacia el momento actual están quedando recogidas por los datos macro. Con las órdenes industriales preliminares de marzo de EEUU había que huir de la gran cifra, pues el +9,2% m. se debía enteramente a las aeronaves comerciales con un aumento de +139% después de que Boeing informase que recibió 192 pedidos en marzo, la mayor cantidad desde finales de 2023 y un aumento con respecto a los 13 del mes anterior. Sin embargo, había más nubarrones en el dato que aspectos a destacar. Excluyendo el transporte, los pedidos se estancaban frente al +0,3% m. esperado y los envíos de bienes de capital no relacionados con la defensa, incluyendo aeronaves, que alimentan directamente la parte de inversión en equipo cayeron un -1,9% m., la mayor caída desde octubre. La última cifra, lastrada por las aeronaves comerciales, sugiere un final débil para el primer trimestre y no hay visos de que vaya a cambiar en los próximos trimestres.