No se ve un “smoking gun” en la Fed: escepticismo sobre el descontado recorte de septiembre, la Fed esperará a noviembre

Fachada-Reserva-Federal

Santander Research | Nuestros economistas no ven un “smoking gun” en la Fed. Es obvio que Powell ha dado pasos. Y que explícitamente menciona septiembre como una opción. Y aunque de forma unánime se optó por no cambiar nada ayer, se llegó incluso a debatir un recorte ya en julio. Además, el comunicado incluía ayer cambios importantes, tanto sobre la situación del mercado laboral como de la inflación. Además, Powell parece restar importancia ahora a la necesidad de comprobar cómo el mercado laboral se enfría un poco más antes de reaccionar (si el resto de datos de inflación acompañan). Y las referencias sobre los riesgos a ambos lados del mandato dual son claras. Dicho todo esto, nuestros economistas en EEUU mantienen cierto escepticismo sobre el descontado recorte de septiembre y creen que la Fed esperará a noviembre. Por un lado, siguen destacando la naturaleza “dato-dependiente” de la Fed, reiterada por Powell ayer. Y en este contexto, creen que la inflación podría rebotar en los próximos dos meses ante una mejora de mayo y junio que estuvo ligada a componentes muy volátiles. Segundo, porque donde Powell describe un buen 2T de inflación, S. Stanley recuerda que, aunque mayo y junio fueron meses efectivamente buenos (core PCE deflator en el 1,9% anualizado tras el +4% de enero-abril), en realidad, el core PCE deflator del 2T se situó en el 2,9% anualizado tras el +3,7% del 1T. Y finalmente, porque anticipa una mejora en los payrolls de julio de mañana, con la tasa de paro retrocediendo una décima hasta el 4%. La Fed podrá estar ahora más vigilante sobre la situación del empleo en EEUU, pero ayer aún definía la tasa de paro como “baja”, no precisamente señalando un nivel alarmante de preocupación.