Pendientes del IPC en EEUU: se espera que registre una moderación en tasa general (2,3%), mientras que la subyacente permanecería sin cambios (3,2%)

eeuu_precios

Renta 4 | Apertura europea sin grandes variaciones previstas (futuros Eurostoxx +0,05%), en una jornada en la que la cita más importante será el IPC americano de septiembre (14:30h) que se espera que registre una moderación adicional en tasa general 2,3%e (vs 2,5% anterior), mientras que la subyacente permanecería sin cambios, resistiéndose a bajar del 3,2%. A la espera de este dato, y tras el buen informe de empleo de la semana pasada, continúa reduciéndose la probabilidad de bajada de tipos de la Fed: ya eliminada la opción de -50 pb, la probabilidad de -25 pb el 7-noviembre se modera en torno al 80%. En este sentido, hoy estaremos pendientes también del desempleo semanal.

Ayer, las Actas de la Fed de septiembre mostraron que una mayoría sustancial de los miembros apoyó el recorte de tipos de 50 p. b. y casi todos coincidieron en que los riesgos alcistas para la inflación habían disminuido, y apuntaron a que la economía se mantenga sólida, no obstante, las decisiones que se tomen a futuro seguirán siendo data-dependientes, confirmado a su vez en declaraciones de Jefferson, uno de sus principales miembros, y Collins. Tras los últimos buenos datos de empleo publicados, más allá de los camios de probabilidades del más corto plazo ya comentados, de cara al próximo año el mercado ha pasado de descontar 10 bajadas de tipos a 5,5 bajadas actualmente (vs 4 bajadas R4e).

Por su parte, el gobierno alemán revisa a la baja su previsión de PIB 2024 a -0,2%, algo ya esperado a la luz de la reciente debilidad de los indicadores más adelantados de ciclo y sin impacto relevante en los mercados, que siguen otorgando una probabilidad del 95% a -25 pb en la reunión del 17-octubre del BCE. En este sentido, hemos visto como Villeroy, y el Gobernador del banco de Grecia, Stournarasconsideran muy probable una bajada de tipos en la mencionada reunión, aunque, como en el caso de la Fed, mantienen que las decisiones futuras serán data- dependientes. Además, consideran que los posibles obstáculos derivados de los resultados de las elecciones estadounidenses, en particular en lo que respecta a las políticas comerciales propuestas por Trumppodrían complicar el camino del BCE.

En Francia hoy el primer ministro francés va a publicar las líneas de los presupuestos de 2025 que incluirían medidas fiscales para reducir el déficit público evitar una rebaja de rating. Entre las medidas, se estaría considerando subir el impuesto de sociedades del 25% al 33% para las empresas que facturen más de 1.000 mln de euros, e imponer un gravamen sobre las recompras de acciones equivalente a un 8% del valor nominal. En principio serían medidas temporales, pero tenemos en España el ejemplo del impuesto a la banca. Estas propuestas vienen en un momento en el que la prima de riesgo de Francia ha superado a la de España, y además se enfrenta en los próximos días a las revisiones de rating por parte de las principales agencias donde existe el riesgo de una rebaja de perspectiva. Mañana será el turno de Fitch, Moody’s lo hará el 25 de octubre y S&P el 29 de noviembre.