J.J. Fdez- Figares (Link Securities) | En una nueva sesión “de más a menos”, y ya van tres consecutivas, los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer con ligeras alzas, mientras que los precios de los bonos repuntaron con mucha fuerza, con el consiguiente repliegue de sus rendimientos. Tal y como esperábamos que sucediera, las bolsas europeas comenzaron la sesión con ligeros avances, avances que se fueron intensificando hasta alcanzar los índices sus niveles más altos del día. A partir de ese momento, la publicación en la Eurozona, Alemania, Francia y el Reino Unido de las lecturas preliminares de agosto de los índices de gestores de compra de los sectores de las manufacturas y de los servicios, los PMIs que elabora la consultora S&P Global, supusieron un “jarro de agua fría” para la renta variable, ya que estos indicadores adelantados de actividad sorprendieron negativamente, apuntando en todos los casos a un potencial escenario recesivo e, incluso, lo que es aún casi peor, de estanflación. Si hasta ahora la actividad del sector servicios había venido expandiéndose en estas economías, permitiéndoles crecer a ritmos moderados, en agosto, y en todas ellas, el sector se contrajo con relación a julio, arrastrando tras de sí al resto de estas economías. En ese sentido, cabe recordar que el sector de las manufacturas lleva meses en contracción en la región.
La publicación de los PMIs, no obstante, no tuvo todo el negativo impacto en la renta variable que se podía haber esperado, aunque sí lastró el comportamiento de los índices, ya que los valores de corte cíclico, entre ellos los bancos, se vieron sensiblemente penalizados. Esta reacción “menos mala” de la que habría sido razonable fue consecuencia de que los inversores vieron en la debilidad de los PMIs una “gran excusa” para que el BCE y el Banco de Inglaterra (BoE) den pronto por finalizado el proceso de subidas de tipos en el que están inmersos. No obstante, el preocupante comportamiento de los salarios y de los precios de los servicios en el mes, creemos que complica en gran medida la actuación de estos bancos centrales a partir de ahora. Sí reaccionaron de forma muy positiva los precios de los bonos, descontando el fin de las alzas de los tipos oficiales, lo que provocó, como ya hemos señalado, una fuerte caída de sus rendimientos, lo que favoreció el comportamiento en bolsa de los valores de corte más defensivo, como los del sector de las utilidades, los de las telecomunicaciones, los de la sanidad y los del sector inmobiliario patrimonialista, que salen beneficiados cuando descienden los tipos a largo plazo, entre otros motivos, por el hecho de que uno de los mayores atractivos de estos es la elevada rentabilidad por dividendo que ofrecen, lo que les lleva a competir con los bonos por “el favor” de los inversores más conservadores.
En Wall Street, y a pesar de que los PMIs de agosto estadounidenses también apuntaron a una fuerte desaceleración de la actividad privada -según estos indicadores esta economía se habría estancado en el mes, algo que contrasta con otros muchos indicadores que apuntan a una aceleración del crecimiento económico en los últimos meses-, la atención de los inversores la monopolizó ayer la publicación de los resultados trimestrales de la fabricante de chips NVIDIA (NVDA-US), que tuvo lugar tras el cierre del mercado. Así, y tal y como se pudo comprobar, los inversores apostaron claramente durante la sesión de ayer porque las cifras serían muy positivas, lo que permitió a los índices bursátiles de Wall Street cerrar la jornada con fuertes avances, muy cerca de sus niveles más altos del día. Tras el cierre NVIDIA (NCDA-US) vino a dar la razón a los inversores, al presentar unas cifras de ventas y de beneficios que superaron con holgura lo estimado por los analistas. Pero lo más relevante fue que la compañía presentó unas estimaciones de ventas para el presente trimestre muy superiores a las que venían manejando los analistas hasta ahora, mientras que anunciaba un programa de recompra de acciones propias por importe de $ 25.000 millones. Las acciones de la compañía se dispararon al alza en operaciones fuera de hora (más del 6%), factor que explica que los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses apunten esta madrugada a importantes avances.
El positivo comportamiento de Wall Street ayer y el optimismo inyectado entre los inversores por las cifras de NVIDIA (NVDA-US) se han vistohoy reflejados en el comportamiento de las bolsas asiáticas, cuyos índices han cerrado con importantes avances. Esperamos, además, que “faciliten” hoy la apertura al alza de los mercados de valores europeos, cuyos índices se verán impulsados por el buen comportamiento de los valores de corte tecnológico.
Por lo demás, señalar que la jornada de hoy presenta una agenda macroeconómica limitada, en la que destaca únicamente la publicación esta tarde en EEUU de las cifras de nuevas peticiones de subsidios de desempleo semanales, que son una buena aproximación a la evolución del paro semanal en el país, y de la lectura preliminar de julio de los pedidos de bienes duraderos, cifras que sirven generalmente para evaluar la fortaleza de la inversión empresarial.
Por último, es importante recordar que hoy comienza en Jackson Hole (Wyoming) el simposio que celebra anualmente la Reserva Federal de Kansas y en el que mañana intervendrán tanto el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, como la presidenta del BCE, Christine Lagarde. Los inversores esperan mucho de estas intervenciones, sobre todo para poder determinar cuándo darán por terminado ambos bancos centrales el proceso de alzas de tipos, aunque nosotros no tenemos del todo claro que ambos funcionarios vayan a “mojarse” al respecto, siendo más factible que dejen todo pendiente de los datos macroeconómicos que se publiquen en los próximos meses, sobre todo en lo que hace referencia a la evolución de la inflación.