Renta 4 | Apertura al alza (futuros Eurostoxx +0,4%) en una sesión en la que el foco de atención inversora estará
principalmente en el plano macro con la publicación a nivel global de los PMIs preliminares de enero, donde es
previsible que continúe la presión en el componente manufacturero (en zona de contracción, especialmente
en Europa, lastrado por Francia y Alemania, y con EE.UU. acercándose a zona de expansión), y la fortaleza del
sector servicios (mayor en el caso americano que en el europeo). Ya los hemos conocido en Japón:
manufacturero 48,8 (vs 49,6 anterior) y servicios 52,7 (50,9).
Ayer, Trump, en una entrevista en Fox News declaró que preferiría no tener que imponer aranceles a China
(a pesar de la amenaza del 10% del miércoles), lo que se interpreta como una intención de negociare impulsa a las bolsas chinas al alza. El dólar se deprecia ligeramente (0,5% a 1,045 vs eur) y lasTIRes moderan ligeramente (T-bond 4,6%). Por otra parte, en su comparecencia telemática en Davos se reafirmó en sus promesas previas e hizo varios apuntes de interés:
–Pidió recortes de tipos de interés inmediatos, lo que contrasta con el reciente tono más “hawkish” de la Fed en un contexto de mayor crecimiento e inflación.
-Pedirá a Arabia Saudí y la OPEP que recorten el precio del crudo y trabajará con Rusia y China para finalizar la guerra de Ucrania.
–Solicita un mayor gasto en defensa a los países de la OTAN (de hasta el 5% vs 2% actual).
-Afirma que EE.UU. será la capital de la Inteligencia Artificial y las criptodivisas.
-Recortará el IS del 21% al 15% a aquellas compañías que produzcan en EE.UU. y extenderá los recortes de impuestos de 2017 que vencen en 2025.
Destacamos asimismo la reunión del Banco de Japón, que se ha saldado con +25 pb hasta 0,5%, la primera
subida desde julio y en línea con lo esperado, en un contexto en el que se espera que la inflación continúe
dirigiéndose hacia su objetivo de estabilidad en torno al 2% a medio plazo, que debería verse apoyado por
una recuperación sostenida de los salarios (las negociaciones para 2025 se han iniciado esta semana, con
objetivos de crecimiento del +5%/+6%). El IPC de diciembre conocido hoy va en esta línea: general 3,6% (vs
2,9% anterior) y subyacente estable en 2,4%. La decisión de seguir normalizando la política monetaria nipona
se ha visto también apoyada por el hecho de que los primeros días de Trump en el poder no han arrojado
sorpresas demasiado negativas. El mercado descuenta un nivel de llegada para los tipos de interés
japoneses en 0,8% a finales de año, pendientes del discurso del gobernador Ueda. La subida de tipos en
Japón se recoge con avances en el Yen (+1% a 155 vs usd).
Por su parte, el Banco de Noruega, en línea con lo esperado, mantuvo ayer por novena reunión consecutiva
sus tipos sin cambios en 4,5% en un contexto de datos mixtos, con las últimas referencias de inflación mejor
de lo esperado, pero con persistencia de presiones inflacionistas (políticas de Trump, subidas en precios del
crudo, debilidad de la corona noruega). Aun así, reitera su intención de bajarlos 25 pb en la reunión de
marzo (85% de probabilidades de -25 pb).