Jaime Sicilia Martínez ( Singular Bank) | Jornada de descensos en los principales índices mundiales a la espera de conocer en Europa la lectura preliminar de los PMIs mañana, proyectándose que se registre un nuevo avance en terreno de expansión, y este jueves el dato definitivo de inflación de la Eurozona en enero. En EEUU, ese mismo día se dará a conocer la nueva lectura del PIB del 4T de 2022.
En Francia, el fabricante de motores de aviación Safran, ha informado que prevé suministrar un 50% más de motores en 2023 a medida que se recupere el tráfico aéreo y las aerolíneas hagan nuevos pedidos. Por su parte, Airbus ha anunciado que el plan de aumentar la producción de su avión Eurofighter y otros sistemas de armamento se ha visto frenado porque los gobiernos no se están comprometiendo a realizar nuevos pedidos. Por último, Faurecia ha dado a conocer un avance de Ebitda de un 43% interanual, señalando que mientras en 2022 la inflación se debió principalmente a la subida de los precios de las materias primas, este año principalmente se deberá a la subida de los costes laborales y energéticos.
En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento positivo en general. En China, el banco central (PBOC) ha mantenido como se esperaba sin cambio sus tipos de préstamos a 1 año por sexto mes consecutivo. De esta manera, confirma el tono acomodativo de su política monetaria con el tipo a 1 año en un 3,65% y a 5 años en un 4,3%. En la misma en línea, el Gobierno chino mantiene sus estímulos fiscales en un intento por reactivar el crecimiento tras el fin de las restricciones de su política zero covid. Así, el Shanghai Composite y el Hang Seng han subido un 2,06% (su mayor subida desde noviembre) y 0,81%, respectivamente. Por su parte, el KOSPI surcoreano y Nikkei 225 japonés se han revalorizado ligeramente. Finalmente, el índice BSE Sensex indio ha sido el único en permanecer en el terreno negativo en la sesión y en el año.
El optimismo proveniente de China se ha visto limitado en las bolsas mundiales ante la persistencia en la preocupación sobre más subidas de los tipos de interés oficiales y su mantenimiento durante más tiempo por parte de la Reserva Federal.
En España, el IBEX 35 ha cerrado por debajo de 9.300 puntos tras caer un 0,55%. En Europa, el Eurostoxx 50 ha perdido un 0,09%, y el FTSE MIB ha destacado hoy con una caída de un 0,56%.
Finalmente, en EEUU el mercado ha permanecido cerrado por la festividad del Día de los presidentes.