Tensiones en el Canal de Suez: 9 de cada 10 de las mayores compañías navieras, que controlan el 74% de la capacidad global, suspenden el tránsito por el Mar Rojo

Canal de Suez Ever Given

Santander Research | La evolución de las tensiones en el Canal de Suez siguen al alza y, de momento, se han traducido en un salto del Brent del 8% en las últimas 2 semanas. El riesgo de salto en los fletes marítimos, seguros y en el precio/retraso de los suministros también salta si tenemos en cuenta que por el Canal de Suez transitan más de 20.000 grandes barcos mercantes cada año, el 12% del comercio mundial (y del 20% de las mercancías importadas por la UE desde Asia – Eurostat). Ayer Estados Unidos anunciaba una misión naval de seguridad internacional para contrarrestar la escalada abierta en el mar Rojo por la guerrilla hutí de Yemen desde hace semanas. Según Bloomberg, 9 de cada 10 de las mayores compañías navieras, que controlan el 74% de la capacidad global, han suspendido el tránsito por el Mar Rojo.

Obstrucciones del Canal de Suez (2.0). Los ataques perpetrados en el Mar Rojo y los anuncios de algunas compañías navieras de que planean evitar la zona han generado inquietud por las posibles interrupciones en las cadenas de suministro, especialmente en la ruta Extremo Oriente-Europa. Según datos de Eurostat de 2022, alrededor del 20% de las mercancías importadas por la UE llegan en barco desde Asia, y la imposibilidad de que los buques atraviesen el Canal de Suez con seguridad obliga a dar un largo rodeo por el Cabo de Buena Esperanza (que alarga la travesía unos 10 días). Según Moody’s, los muebles, el caucho y los plásticos y los textiles son algunas de las categorías de bienes que en Europa dependen en mayor medida de las importaciones asiáticas/chinas. En términos más generales, es probable que las categorías de recursos básicos/materias primas y maquinaria/transporte/equipos de automoción –y las correspondientes cadenas de valor– sean las más afectadas en caso de que el Canal de Suez permanezca cerrado/deba evitarse. Aunque esto podría hacer temer un aumento de los precios de las mercancías afectadas, sobre todo si los flujos comerciales se interrumpen de forma prolongada, cabe señalar que, en comparación con el bloqueo del Canal de Suez que se produjo en 2021, cuando el portacontenedores Ever Given estuvo atascado durante una semana, las cadenas de suministro se encuentran actualmente en una situación mucho mejor, lo que probablemente limitaría el trastorno.