Santander Corporate & Investment | En poco más de 48hrs se han producido varios desencadenantes: (1) crecientes dudas sobre la economía norteamericana; (2) también sobre el tamaño de la burbuja de la IA y las valoraciones del Nasdaq; y (3) salto discreto del riesgo geopolítico en Oriente Medio.
El inédito rally de rates además deja a los inversores turistas en crédito, sobre todo los interesados en los atractivos niveles históricos del “all-in yield”, sin mucho recorrido en un entorno de valoraciones aún exigentes en un momento de risk off de mercados globales. En definitiva, la rotación hacia defensivos desde cíclicos y financieros se extiende a crédito y bolsas con el Main rompiendo la barrera de los 60pb en la apertura (+5pb desde el cierre del miércoles).
Y la volatilidad salta en un entorno estival de escasa liquidez, con el Nikkei llegando a ceder c6% esta mañana. Los futuros en EEUU apuntan además a otra jornada complicada con el Nasdaq 100 mini abajo un 1,8%. Aunque es cierto que algunas compañías del sector tecnológico están sorprendiendo durante la temporada de resultados del 2T con mensajes de cautela o con costes en IA sobre-dimensionados, la mayor sensibilidad a estas noticias probablemente esté ligada a unas renovadas dudas sobre el estado de la economía en EEUU.
La chispa y el arranque del decoupling rates/risk assets lo iniciaba la Fed el miércoles con un inesperado foco en el segundo mandato (el empleo) y se reforzaba con los débiles datos económicos el jueves: ISM manufacturero y jobless claims.
Por todo esto, y con un par de semanas sin grandes datos hasta el IPC de julio de EEUU (14 de agosto) y Jackson Hole (22-24), el bálsamo para los mercados podría ser un empleo mucho más resistente en julio, como anticipan nuestros economistas en EEUU (200k, 175k consenso, 206p, tasa de paro en el 4%, 4,1%e, 4,1%p).