Crece el empleo en España, pero la precariedad persiste y la productividad se estanca

Economista senior en Natixis CIB

Jesús Castillo ( Natixis CIB) | El mercado laboral cerró un mes de récord en mayo en lo que a empleo se refiere, con un nuevo máximo histórico de 21,8 millones de personas trabajando afiliadas de media a la Seguridad Social. El paro también descendió de los 2,5 millones de personas desempleadas. En este contexto, hemos elaborado el informe ‘España: Una mirada crítica al mercado laboral’, donde se analiza cómo desde la pandemia del Covid-19 el mercado de trabajo español […]

España recibió en abril 8,6 millones de turistas internacionales, un 10,1% más que en el mismo mes de 2024

Temporada de verano

Link Securities | Según la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), publicada por el Instituto Nacional de estadística (INE), España recibió en abril 8,6 millones de turistas internacionales, un 10,1% más que en el mismo mes de 2024. Reino Unido fue el principal país de residencia, con más de 1,6 millones de turistas y un aumento del 11,1% respecto a abril de 2024. De Alemania llegaron 1,3 millones (un 13,7% más) y de Francia 1,3 millones (un 10,5% más). […]

Menos de 2,5 millones de parados en España por primera vez en 17 años, y 21.784.375 cotizantes, el mejor dato histórico en un mes de mayo

CdM | El número de parados ha descendido en mayo en -57.835 personas. El dato contrasta con -67.420 personas de abril debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró tres cuartas parte del descenso del desempleo, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Así pues, el número de parados se sitúa en 2,5 M de personas (-5,87% anual), una cota alcanzada por primera vez desde julio de 2008. Por otra parte, la Seguridad Social […]

La capacidad de financiación de la economía española se sitúa en marzo en el 3,7% del PIB (59.500 M€)

España_Europa_billete_euro

CdM | La capacidad de financiación hasta marzo de 2025 se situó en el 3,7% del PIB (59.500 millones de euros), mismo porcentaje que el de un año antes (56.400 millones), nivel históricamente elevado, 1 punto porcentual por encima de la media del periodo precovid 2014-2019, según el avance mensual de la Balanza de Pagos publicado por el Banco de España. El superávit de la balanza por cuenta corriente se situó en el 2,5% del PIB (41.100 millones) mientras que […]

El IPC preliminar de mayo en España baja al +1,9% anual frente al+2,2% anterior, con la subyacente en el +2,1% anual vs+2,4% previo por el recorte del precio del ocio

Inflacion_Precios_

Bankinter | La lectura preliminar del IPC en mayo se sitúa en el +1,9% anual frente+2,1% esperado y el +2,2% anterior. La Tasa Subyacente se sitúa en +2,1% anual en comparación con el+2,2% esperado y el +2,4% anual anterior. En términos intermensuales, la Tasa General se mantuvo inalterado en el +0% vs +0,6% mensual anterior y lo mismo sucedió con la Subyacente también en el +0% frente al +1,0% previo. Esta bajada de la inflación es la tercera consecutiva, situándose […]

España: el número de hipotecas en marzo ascendió a 42.831, lo que supone un incremento del 44,5% en tasa anual

Mercado hipotecario

Link Securities | Según datos dados a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de hipotecas constituidas sobre viviendas en marzo se elevó a 42.831, lo que supone un incremento del 44,5% en tasa interanual. El importe medio de estas operaciones fue de 156.698 euros, un 14,3% en tasa interanual. Además, el importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) aumentó […]

Deuda, inestabilidad comercial y riesgos fiscales: el nuevo triángulo de presión para la economía española

Economía española

Funcas | Las recientes tensiones en los mercados de deuda de Estados Unidos y la eurozona, unidas a una presión fiscal sin precedentes y al creciente peso del riesgo soberano en los balances bancarios, dibujan un escenario de vulnerabilidad creciente para las economías avanzadas, incluida la española. Esta es una de las principales conclusiones del número 306 de Cuadernos de Información Económica, publicación editada por Funcas. Raymond Torres advierte del impacto que la escalada arancelaria y la política comercial de […]

Neinor Homes se une a Apollo para comprar Aedas Homes a Castlelake por 1.100 M€, a un precio que tendría que ser a “equitativo”

Proyecto de Neinor Homes en Mojácar (Almería)

Bankinter | Neinor podría estar en negociaciones avanzadas para comprar Aedas al fondo de inversión Castlelake, que actualmente tiene un 79% del capital. Para ello, Neinor contaría con Apollo como socio financiero. Según prensa, la oferta valoraría el 100% de Aedas en unos 1.100 M€, es decir, unos 25€/acción. Opinión del equipo de análisis de Bankinter: De momento se trata de rumores, sin confirmación oficial, si bien, en caso de llegar a un acuerdo sobre el 79% del capital en […]

La condonación de deuda a las comunidades autónomas aliviaría su carga, pero no aborda los riesgos estructurales

Jakob Suwalski y Brian Marly (Scope Ratings) | La propuesta del Gobierno de España de aliviar la deuda de las comunidades autónomas en 83.000 millones de euros, equivalente al 25% del total de la deuda regional, es positiva desde el punto de vista crediticio, ya que reducirá la carga de la deuda de las comunidades, pero entraña un riesgo moral, lo que subraya la necesidad de una reforma de la financiación. La propuesta mejorará las métricas de deuda de las […]

El BdE pone sobre la mesa algunos retos para la economía española: el fiscal, los aranceles, las tensiones en el mercado laboral y el acceso a la vivienda

Banco-España

Jefferies | Hay muchas cosas interesantes en el Informe Anual del Banco Central de España (BdE), de 200 páginas, publicado esta semana. Incluye datos relevantes para el sistema bancario español, así como datos actualizados sobre macrotendencias, productividad, demografía y vivienda residencial. En esta nota, ofrecemos algunas conclusiones. Por el retrovisor La economía española creció un 3,2% en el ejercicio fiscal de 24 meses. Esto supone 130 puntos básicos más de lo que el Banco Central de España había estimado a […]