El índice Empire State de actividad manufacturera entra en zona negativa en septiembre al caer hasta -8,7 desde el 11,9 previo

Bankinter | El índice Empire State de actividad manufacturera decepcionó en septiembre, adentrándose en terreno negativo. El indicador se situó en -8,7 vs 5,0 esperado y 11,9 anterior. Opinión del equipo de análisis: El indicador, que encuesta a cerca de 200 ejecutivos de la industria manufacturera del estado de Nueva York, se debilitó debido a la caída significativa de la demanda. Las componentes de Nuevos pedidos (-19,6 vs 15,4 anterior) y Envíos (-17,3 vs 12,2 ant.) fueron las que más […]

Las ventas de Alemania a EEUU se hunden un 7,9% en julio y lastran las exportaciones, que bajan un 0,6% mensual

Alemania_Exportaciones

CdM | Las exportaciones de Alemania alcanzaron en julio los 130.200 millones de euros, equivalente a un retroceso del 0,6% respecto del mes anterior, pero a un aumento interanual del 1,4%, según han revelado este lunes los datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis), que muestran también un hundimiento del 7,9% en las ventas a Estados Unidos. En cuanto a las importaciones, su valor total fue de 115.400 millones de euros, un 0,1% por debajo del registro de junio, […]

El déficit comercial de EEUU crece notablemente en julio hasta los 78.300 M$ desde los -59.000 M$ de junio por las importaciones (+5,9%)

Política de aranceles de EEUU

Intermoney | Los datos de la balanza comercial mostraron que el déficit comercial de Estados Unidos se amplió considerablemente en julio hasta los 78.300 millones de dólares (desde -59.000 millones de dólares en junio), superando también las estimaciones y debiéndose al fuerte aumento de las importaciones antes de que entraran en vigor los aranceles recíprocos para una serie de países que aún no habían alcanzado acuerdos comerciales. Éstas aumentaron un 5,9% hasta 358.800 millones de dólares aupadas por las importaciones […]

Es hora de relajarse, no de preocuparse por la economía estadounidense

EEUU en el mundo

James Bilson (Schroders) | El estado del mercado laboral estadounidense es objeto de una estrecha vigilancia por parte de la Reserva Federal (Fed) y de los mercados mundiales. En las últimas semanas se ha producido una importante reevaluación de su salud tras las cifras más moderadas de empleo en Estados Unidos en julio, que fueron acompañadas de revisiones a la baja de las estimaciones de mayo y junio. Teniendo esto en cuenta, hemos reducido nuestra probabilidad de un escenario de […]

La confianza de los consumidores americanos cae en agosto hasta 97,4 vs 98,7 anterior tanto por condiciones actuales como por expectativas

Economía de EEUU

Bankinter | La Confianza del Consumidor según el Conference Board retrocede en el mes de agosto al revisarse al alza el dato anterior y, supera lo esperado: en agosto 97,4 puntos vs. 98,7 anterior (revisado desde 97,2) y compara favorablemente contra 96,5 esperado. La Situación Actual se modera hasta 131,2 desde la cifra revisada al alza de 132,8 anterior (desde 131,5 inicial). Las Expectativas retroceden hasta 74,8 desde 76,0 ant. (revisado también al alza desde 74,4). Destaca la mejora de […]

Los precios industriales en España pierden 0,7 p.p. en términos anuales en julio hasta el 0,3% frente al 1% en junio

Sector industrial en España

Singular Bank | Según los datos del INE, en julio la tasa de variación interanual de los precios industriales en España disminuyó su ritmo de avance 0,7 pp hasta un 0,3% (vs. 1,0% en junio). Por partidas, los precios de la energía frenaron su crecimiento a un 1,5% interanual (vs. 4,0% en junio), mientras que los precios de los bienes de consumo cayeron un 1,3% (vs. -1,7% en el mes anterior). Por su parte, en términos mensuales, los precios industriales en […]

El déficit comercial español se reduce a 2.543 M€ (vs. -3.882 M€ en abril): exportaciones (+2,7%), importaciones (+3,1%)

puertos_comercio

Singular Bank | Según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, en mayo, las exportaciones españolas aumentaron un 2,7% en términos interanuales, alcanzando 34.999 millones de €, destacando las ventas de bienes de capital (24%) y de menores exportaciones de energía (-32,7%). Paralelamente, las importaciones avanzaron un 3,1%, situándose en 37.542,3 millones de €, destacando las mayores compras de bienes de capital (14,8%), de automóviles y piezas (4,9%) y de materias primas (10,7%). Ante esta evolución, el déficit de la […]

La balanza comercial de China alcanza un superávit de 114.799 M$ en junio (exportaciones +5,8%, importaciones un +1,1%)

china_exportaciones

Intermoney | El superávit comercial se alzaba hasta los 114.700 M$. En gran parte porque las exportaciones repuntaban un +5,8% interanual, al tiempo que las importaciones se reactivaban con una subida de +1,1% interanual en junio, después de tres meses en negativo. Por países, lo primero era ver la evolución de las relaciones comerciales con EEUU y de nuevo éramos testigos de un repunte del superávit chino, el cual ascendía a 26.500 M$. Los envíos a EEUU recuperaron algo de […]

El milagro económico en España, por término medio, se sustenta en la creación de empleo de baja calidad

Economía española

Patrick Artus (Ossiam/Natixis IM) | El crecimiento de España ha sido sólido desde 2016 (con, por supuesto, la excepción de un descenso del PIB de en 2020). Este rendimiento puede parecer sorprendente debido a la escasa eficiencia del sistema educativo, el bajo nivel de cualificación de la mano de obra, la limitada inversión en Investigación y Desarrollo y automatización, y el descenso de la productividad. Este fuerte crecimiento se puede explicar por cuatro factores: El bajo coste de la mano […]

La deuda pública del G7 alcanza niveles sin precedentes desde la II Guerra Mundial, con EEUU en una senda fiscal preocupante que podría llevar su deuda al 200 %/ PIB en 2050

Economia Global

Peder Beck-Friis (PIMCO) | Los niveles de deuda pública de los países del G7 han fluctuado a lo largo de la historia. Aumentaron considerablemente durante las grandes crisis —la Primera Guerra Mundial, la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial— y luego disminuyeron durante el auge de la posguerra. Más recientemente, la crisis financiera mundial y la pandemia de COVID-19 han empujado los ratios de deuda a nuevos máximos. En la actualidad, la deuda pública del G7 se mantiene cerca […]