El IBEX 35 cierra la jornada con una subida del 1,2%

Pantallas Bolsa de Madrid

Jaime Sicilia Martínez (Singular Bank) | Hoy se ha dado la vuelta a la retórica de las últimas sesiones ante la sorpresa en la ligera desaceleración de la inflación que ha provocado subidas en la renta variable y un retroceso en las rentabilidades de los bonos. El IBEX 35 cierra con una subida del 1,2% y el Euro Stoxx 50 ha ascendido un 1,0%.

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha subido un 0,3%, destacando el avance de Tencent, ya que está en conversaciones con la familia fundadora de Ubisoft, para crear una empresa con determinados activos de Ubisoft. Paralelamente, el Topix japonés ha repuntado otro 0,3%.

En EEUU el IPC subió en diciembre menos de lo previsto, lo que reaviva las apuestas a que la Reserva Federal recortará los tipos 50 pb en la segunda parte de 2025. El índice de precios al consumo subyacente (que excluye los costes de los alimentos y la energía) aumentó un 0,2%, después de haber subido un 0,3% durante cuatro meses. De esta forma, la tasa subyacente interanual se modera una décima al 3,2%. Por su parte, el índice general subió un 0,4% respecto al mes anterior y la tasa interanual repunta dos décimas al 2,9%.

En Reino Unido, la inflación también se desaceleró en diciembre, aliviando la presión del fuerte aumento de los costes de endeudamiento del Gobierno y debilidad de la economía.

Hoy ha destacado Cellnex al anunciar una recompra de acciones para 2025 de 800 millones, que equivale a un retorno para los accionistas del 4%. En 2024 anunció que planeaba pagar un dividendo en 2026 de al menos 500 millones y recomprar 7.000 millones entre 2026 y 2030.

Renta Fija

Jornada de caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, tras el dato del IPC en EEUU que refuerza las apuestas de que la Reserva Federal reanudará las rebajas de tipos en la segunda parte del año, disipando los temores de que el tipo del 5% para el bono de referencia a 10 años estuviera en el horizonte.

Materias primas y divisas

El precio del Brent bajó ayer un 1,4% desde su máximo de cinco meses, por el posible acuerdo de alto al fuego entre Hamás e Israel, y después de la tensión reciente ante los riesgos en los suministros de Rusia e Irán. Además, la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA por sus siglas en inglés) ha publicado en su último informe que los precios deberían caer en el año, ya que el crecimiento de la producción mundial supera a la demanda.

El EUR/USD no ha sufrido grandes variaciones tras el dato de inflación de EEUU, ya que el movimiento a la baja de las TIRes ha sido similar en EEUU y la Eurozona.