El BCE publica hoy un informe que determinará en qué nivel se sitúa el tipo neutral, una guía para saber hasta dónde pueden recortarse los tipos en la Eurozona

BCE-banderas-edificio

Renta 4 | Apertura ligeramente a la baja (futuros Eurostoxx -0,3%), recogiendo la guía de Amazon por debajo de lo esperado (cotización -4% en mercados fuera de hora a pesar de buenas cifras 4T24 y ante una guía en la que pesa el efecto divisa, así como la incertidumbre de aranceles y regulación) y a la espera del informe oficial de empleo americano (14:30h) y de la estimación del tipo de interés neutral del BCE.

En EE.UU., el consenso espera un sólido dato de empleo: +175.000 nóminas no agrícolas (vs +256.000 anterior), tasa de paro estable en 4,1% y salarios +3,8%e (vs +3,9%). Relevante será también la revisión anual de la serie de empleo, que podría alterar la visión sobre el mercado laboral americano (la revisión se hace para los 12 meses anteriores al último marzo, y en agosto ya se adelantó que podría ser de -818.000, la mayor revisión a la baja desde 2009). Asimismo, se conocerá el dato de la confianza consumidora de la Universidad de Michigan preliminar de febrero. 

En lo que respecta al BCE, el informe que se publica hoy determinará en qué nivel se sitúa el tipo neutral, lo que nos dará una idea de hasta dónde pueden recortarse los tipos en la Eurozona. Hasta el momento, y de forma indicativa, Lagarde ha hablado siempre de 1,75%-2,25%, aunque Schnabel de 2%-3% y Rehn de 2,2%-2,8%. En caso de anunciarse hoy un nivel significativamente diferente (improbable), podría modificar al alza o a la baja las expectativas de recortes de tipos del BCE. Actualmente, el consenso descuenta que los tipos bajen a niveles del 2%.

Por su parte, el Banco de Inglaterra recortó ayer 25 pb hasta 4,5%, en línea con lo previsto, con un sesgo “dovish” (7 votos a 2, que optaban por -50 pb) y tras la pausa de diciembre en su relajación monetaria. El consenso descuenta 3 bajadas adicionales para 2025 hasta 3,75%, en un contexto de progresiva moderación de la inflación (aunque con algunos componentes aún tensionados, como energía, servicios, salarios, y con expectativas de que el IPC general se acelere a 3,7% en 3T25 para posteriormente volver a moderarse hacia el objetivo del 2%, si bien este nivel no se espera alcanzar hasta finales de 2027) y con riesgos sobre el crecimiento (revisa a la baja PIB 2025 a +0,75% vs +1,5% anterior) en un escenario incierto en términos de impacto de la política fiscal y de las tensiones comerciales. Las decisiones seguirán siendo data-dependientes y se tomarán reunión a reunión.

Asimismo, destacamos que el Banco de India ha realizado su primer recorte desde 2020, -25 pb a 6,25%, en línea con lo esperado, ante las incertidumbres sobre el crecimiento (tensiones comerciales, volatilidad de los mercados financieros).