En la región Asia-Pacífico, los principales índices han mostrado un comportamiento mixto. Las tecnológicas surcoreanas, como Samsung Electronics (-1,5%) y SK hynix (-2,1%), han registrado pérdidas, mientras que Hyundai Motor ha tenido una leve ganancia (+0,49%). El Hang Seng de Hong Kong ha caído un 0,58%, y el Shanghai Composite ha disminuido un 0,18%. En Corea del Sur, el Kospi ha retrocedido un 0,35%. Por otro lado, el TOPIX de Japón ha mostrado una leve subida (+0,07%).
La bolsa europea muestra cautela, aunque con un ligero optimismo tras las elecciones en Alemania. Friedrich Merz (CDU) ha ganado y busca formar una coalición «fiable» antes del 20 de abril. Las empresas de Defensa aceleran su rally tras la victoria de Merz, con expectativas de aumento en el gasto militar.
En España, las utilities y el sector financiero han sido los principales contribuyentes del índice. Destacamos las subidas de las compañías más sensibles a los movimientos de los tipos de interés como Solaria, Acciona Renovables o Cellnex.
En EEUU las bolsas continúan con ligeras bajadas, más concentradas en el sector tecnológico. Las compañías más endeudadas muestran ligeras subidas, mientras que el Nasdaq sigue cediendo posiciones. Destacamos la toma de beneficios en los ADRs de las empresas chinas que la semana pasada tuvieron grandes revalorizaciones. En este contexto, al cierre de la sesión europea, el S&P 500 cedía un -0,1% y el Nasdaq un –0,4%.
Renta Fija
Sesión sin grandes movimientos en la renta fija europea. En este contexto, la TIR del Bund a 10 años desciende 2 p.b. hasta el 2,46% y la referencia española se mantiene en el 3,14%.
En EEUU, la TIR del Treasury a 10 años desciende 3 pb hasta el 4,39%.
Materias primas y divisas
El EUR/USD vuelve a acercarse a la cota de 1,05 situándose hoy en 1,047 aumentando un 0,1%.
Por su parte, el petróleo ha subido un 0,3% al cierre de la sesión. El barril de Brent se sitúa en 74,2$ por barril