Oportunidades de inversión en los países emergentes asiáticos pese a los aranceles de Trump

Trinh Nguyen, economista senior de Natixis especializada en Asia emergente

Trinh Nguyen (Natixis CIB) | Donald Trump ha confirmado que el próximo 4 de marzo comenzará a aplicarse una tasa adicional del 10% a China, lo que ha provocado que los mercados asiáticos sufran fuertes caídas en la última sesión de la semana. Estos aranceles abordarán una amplia gama de cuestiones, desde la inmigración hasta la seguridad nacional, pasando por la excesiva dependencia de las importaciones para la producción. Tal y como se explica en el informe ‘Los nuevos ganadores de Asia en medio de las guerras comerciales’, Estados Unidos es el mayor importador de bienes y servicios, con compras por valor de 4,1 billones de dólares en 2024, superando ampliamente las importaciones chinas de 2,6 billones de dólares.

El estudio recoge que “el espectro de los aranceles ha contribuido a desencadenar una venta masiva de bonos por temor a la inflación, empujando al dólar al alza y a las divisas de los mercados emergentes asiáticos a la baja. También ha pesado en algunos mercados de renta variable como India y Malasia”.

No obstante, las barreras comerciales de Trump son más selectivas de lo que prometió en campaña: los aranceles del 25% sobre el aluminio y el acero son elevados, pero no son los productos más importantes de la lista de importaciones de bienes estadounidenses y el arancel del 10% impuesto a China es mucho menor que el 60% con el que se amenazaba, lo que apunta a un empeoramiento de las relaciones comerciales y de inversión entre EE.UU. y China, aunque no a una ruptura total.

En este contexto, ¿pueden los inversores encontrar oportunidades en aquellos países que puedan beneficiarse de los probables cambios? Según Natixis CIB, las economías de mercado emergentes de Asia fuera de China deberían estar en la lista. “Si bien es probable que China compita de forma más agresiva por el pastel comercial fuera de EE. UU., aquellos países que quieran beneficiarse de la interrupción de las cadenas de suministro globales deberían experimentar un crecimiento, como lo hicieron después de que comenzaran las fricciones comerciales en el primer mandato turbulento de Trump”, explica el informe.

Y apunta a Vietnam como el gran ejemplo. De 2017 a 2023, el país aumentó su cuota de exportación a Estados Unidos en todas las categorías de productos, lo que lo convierte en un ganador entre las economías emergentes de Asia. Malasia y Singapur también se han beneficiado de un impulso a la diversificación de las inversiones. Malasia se ha centrado en sectores de alta tecnología, como los semiconductores y los centros de datos, mientras que Singapur se ha expandido en servicios financieros. Por su parte, India también ha ganado cuota de mercado de exportación a Estados Unidos desde 2017, aunque en mucha menor medida