Renta 4 | Apertura ligeramente al alza (futuros Eurostoxx +0,2%), tras el buen comportamiento de ayer en Wall Street (c. +2% en principales índices) ante la expectativa de unos aranceles de Trump no sean demasiado agresivos (Día de la Liberación o implementación de los aranceles recíprocos, 2-abril), si bien la volatilidad en materia de aranceles promete ser elevada en las próximas semanas dada la falta de claridad por el momento.
En este sentido, Trump ha acuñado un nuevo concepto, el de los “aranceles secundarios”, con un 25% a aquellos países que compren crudo o gas de Venezuela (que ya está sometida a importantes sanciones por parte de Estados Unidos) a partir del 2 de abril. El principal afectado sería China, pero también India, España…Asimismo, afirmó que anunciará aranceles a automóviles en los próximos días y sobre semiconductores y madera “en el futuro”, así como que habrá exenciones/reducciones de aranceles recíprocos para determinados países.
En relación a las expectativas de recortes de tipos de la Fed, destacamos que ayer el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, afirmó que sólo espera 1 bajada de tipos este año (vs 2 anterior y del “dot plot” y mercado) debido a que los aranceles impedirán que continúe la moderación de precios. Bostic espera que el objetivo de inflación del 2% no se alcance hasta principios de 2027 y, aunque modera su expectativa de PIB 2025 (+1,8% vs +2,1% en diciembre), no cree que sea un deterioro suficiente para realizar más bajadas de tipos de interés (espera un sólido mercado laboral, con tasa de paro 4,2%-4,3% a fin de año).
En el plano macro, continuaremos conociendo hoy datos relevantes, en concreto indicadores de confianza de marzo tanto en Estados Unidos, donde la confianza consumidora del Conference Board podría continuar presionada a la baja ante el incierto escenario de crecimiento e inflación, como enAlemania, donde la confianza empresarial IFO se verá previsiblemente apoyada en su componente de expectativas por el impulso fiscal anunciado en defensa e infraestructuras. Todo ello después de los PMIs de ayer, en los que vimos mejora en el sector manufacturero (aún en contracción) y estabilidad en servicios a nivel europeo (en ligera expansión), mientras que en el caso americano sorprendió negativamente el manufacturero (en ligera contracción) y, en positivo, servicios (fuerte repunte).
Respecto a Francia, destacamos la rebaja ayer a negativa de la perspectiva de la deuda por parte de Morningstar DBRS. Mantiene el rating en AA pero alerta de unalto riesgo de ejecución en su plan de reducción del déficit hasta el 5,4% del PIB (revisado al alza desde el objetivo original del 5% ante las concesiones necesarias para su aprobación), en un contexto de elevada deuda, coste financiero al alza y dificultad para implementar las reformas estructurales necesarias ante un parlamento muy dividido. El gobierno de Bayrou sigue siendo vulnerable a nuevas mociones de censura, esta vez relacionadas con la reforma de las pensiones. A todo ello se suma la exigencia de gasto adicional en defensa (Macron apunta a 40.000 mln eur/año, un 1% del PIB), para una economía con limitada capacidad adicional de endeudamiento.
En el plano empresarial, hoy Laboratorios Rovi celebrará su Capital Markets Day.