Intermoney | Las actas de la Fed, que se publicaban ayer y quedaban en un segundo plano por el paso atrás remarcaban que “casi” todos los funcionarios de la Fed veían mayores riesgos al alza para la inflación y riesgos a la baja para el empleo. Recordemos que, en la nueva ronda de proyecciones el PCE subyacente se revisó hasta el 2,8% (frente 2,5% anterior), mientras que la proyección de crecimiento del PIB se redujo para este año al 1,7% desde el 2,1%. Eso sí, se destacó que la incertidumbre en las proyecciones había aumentado debido al nuevo contexto arancelario. De hecho, lo interesante estaba en lo que concierne a los precios, ya que una “mayoría” señalando la posibilidad de que sea más persistente de lo proyectado, y es que no se revisaron al alza las
proyecciones de PCE para 2026 y 2027.
Para esta mayoría, el quid de la cuestión está no sólo en la intensidad de los aranceles de represalia, sino también en el grado en que se impongan aranceles a bienes intermedios y que, por tanto, afectase a varias etapas de la producción. Y eso pondría en aprietos al banco, con una inflación persistentes al tiempo que las perspectivas de crecimiento y empleo se debilitaran. No obstante, otro de los detalles relevantes residía en que los participantes evaluaron que el Comité estaba “bien posicionado” para enfrentar los posibles riesgos. Eso nos da a entender que desde el FOMC se pueden mantener más tiempo a la espera hasta obtener una visión más nítida del escenario. Aunque este es un terreno que han venido allanando los funcionarios recientemente, defendiendo que no hay necesidad de apresurarse a realizar más ajustes en los tipos de interés.