Link Securities | Eurostat informa que, según su primera estimación del dato, el superávit comercial de la Eurozona se situó en los 36.800 millones de euros en el mes de marzo en comparación con los 22.800 millones de euros alcanzado en el mes de marzo de 2024.
En marzo, las exportaciones de bienes de la Eurozona al resto del mundo ascendieron a 279.800 millones de euros, lo que representa un aumento del 13,6% en tasa interanual. Por su parte, las importaciones procedentes del resto del mundo se situaron en 243.000 millones de euros, lo que representa un aumento del 8,8% en tasa interanual.
El superávit comercial del mes de marzo se debió principalmente al superávit alcanzado en productos químicos y
afines (42.800 millones de euros), que experimentó un notable aumento interanual de 19.600 millones de euros. La maquinaria y los vehículos también contribuyeron positivamente al superávit comercial de la región, con un aumento de 1.300 millones de euros con respecto a marzo de 2024. Por su parte, el déficit de productos energéticos mostró un modesto deterioro de 800 millones de euros en comparación con el mismo mes del año anterior. Durante el mismo período, otros bienes manufacturados, alimentos y bebidas, y materias primas experimentaron descensos en su saldo de 2.700 millones de euros, 1.600 millones de euros y 600 millones de euros, respectivamente.
En el 1T2025 la Eurozona registró un superávit de 62.000 millones de euros frente a los 55.000 millones de euros del mismo periodo de 2024. Las exportaciones de bienes de la Eurozona al resto del mundo ascendieron a 761.500 millones de euros (un incremento del 7,8% en tasa interanual), y las importaciones a 699.500 millones de euros (un incremento del 7,4% en tasa interanual). El comercio dentro de la Eurozona ascendió en el periodo analizado a 658.200 millones de euros, un 1,2% más que en el mismo periodo de 2024.