Renta 4 | Apertura plana (futuros Eurostoxx -0,1%), con los inversores pendientes de las negociaciones comerciales entre EEUU y China, que hoy afrontan su segundo día, y donde un resultado positivo es necesario para seguir apoyando a las bolsas tras un rebote del 20-30% en los principales índices mundiales desde los mínimos de principios de abril tras los aranceles recíprocos anunciados el Día de la Liberación. Aunque sin resultados concretos por el momento, el tono de las negociaciones es favorable según los negociadores americanos, aunque no tanto según la parte china. Veremos si son capaces de avanzar, para lo cual EEUU debería estar dispuesto a eliminar ciertas restricciones a la exportación de tecnología, mientras que China suavizaría sus limitaciones a exportar tierras raras (China supone el 70% de la producción mundial), clave para industrias como energía, defensa o tecnología.
La jornada de hoy tendrá también el foco en la subasta de deuda a 3 años en EEUU, a la que seguirá mañana otra a 10 años y una más, a 30 años, el jueves. Estas subastas cobran especial relevancia teniendo en cuenta la debilidad de la demanda en las últimas celebradas a plazos largos, que se ha traducido en un repunte de TIRes, siendo el motivo principal la incertidumbre en torno a las finanzas públicas americanas (elevado déficit aún más presionado al alza por la Big Beautiful Bill de Trump, la rebaja de rating de Moody´s) y la actitud de “esperar y ver” de la Fed.
En Japón, el gobernador del banco central, Ueda, provoca un debilitamiento del Yen al afirmar que el objetivo de inflación (subyacente) aún no está cercano, lo que apunta a que la próxima subida de tipos podría tardar algo en llegar (el mercado la descuenta para finales de año), moderando el riesgo de repatriación de capitales del resto del mundo.
En el plano macro, las referencias serán de importancia relativa, a la espera de la inflación americana mañana, destacando hoy la encuesta de confianza del inversor Sentix de junio en la Eurozona, mientras que en EE.UU. la atención estará en la encuesta de Optimismo de Empresas Pequeñas NFIB de mayo. De ayer destacamos la moderación de las expectativas de inflación de la Fed de Nueva York, tanto a 1 año (3,2% vs 3,6% anterior) como a 5 años (2,6% vs 2,7%), entendemos que en base a la tregua comercial, y a la espera del resultado final de las negociaciones arancelarias.