Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | A la espera de noticias sobre las negociaciones comerciales que se están celebrando en Londres entre las delegaciones de EEUU y de China, los mercados de valores europeos y estadounidenses se tomaron ayer un respiro, con sus principales índices aprovechando la sesión para consolidar los recientes avances. Así, en las bolsas europeas la mayoría de los índices terminaron el día entre planos o con ligeros descensos, por encima de sus niveles más bajos del día, con los inversores optando en muchos casos por tomar algunos beneficios en los valores/sectores que mejor lo han venido haciendo en los últimos meses, entre ellos los de la defensa. La actividad en estos mercados fue reducida. Cabe destacar, por otra parte, el comportamiento de los bonos europeos durante la jornada. Así, los precios de estos activos comenzaron la sesión al alza, para girarse a la baja a media sesión y cerrar el día con pequeños descensos, lo que propició repuntes en sus rendimientos. En ese sentido, señalar que es factible que las intervenciones a lo largo del día de varios miembros del Consejo de Gobierno del BCE, entre ellos de su presidenta, la francesa Lagarde, dando a entender que se encuentran “cómodos” con los niveles actuales de los tipos de interés oficiales tras la última rebaja de los mismos, llevada a cabo por el organismo la semana pasada, pudo tener algo que ver en la evolución de los precios de estos activos durante la jornada, al descartar los inversores que el BCE vuelva a rebajar sus tasas oficiales en el corto plazo.
En Wall Street la sesión de ayer fue igualmente de transición, con los principales índices de este mercado cerrando la misma sin grandes cambios, con el Dow Jones plano y el S&P 500 y el Nasdaq Composite con ligeros avances, este último impulsado por el buen comportamiento de los valores tecnológicos, concretamente de las empresas fabricantes de semiconductores. En este mercado los bonos cerraron con ligeros avances en sus precios, lo que propició recortes en sus rentabilidades, que fueron mayores en la parte corta de la curva de tipos.
Tanto en las principales plazas europeas como en las estadounidenses ayer los inversores estuvieron muy pendientes del resultado de las negociaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo: EEUU y China. En ese sentido, cabe señalar que, si bien no se filtraron noticias concretas sobre el avance de las mismas, sí se supo que, de momento, parece que avanzan de forma positiva y que las negociaciones continuarán hoy. En principio EEUU parece que está presionando para que China normalice el ritmo de las exportaciones de “tierras raras”, mientras que el país asiático está demandando que el Gobierno estadounidense levante algunas de las restricciones impuestas a las exportaciones de tecnología. Hoy esperamos que haya noticias más concretas sobre los acuerdos alcanzados, aunque estamos convencidos que de esta reunión, aunque haya avances, no va a salir nada definitivo, por lo que ambas partes deberán continuar negociando en las próximas semanas.
Para empezar la sesión, y a la espera de noticias sobre el avance de las negociaciones comerciales entre EEUU y China, esperamos que los principales índices bursátiles europeos abran hoy planos o con ligeros descensos, aunque sin tendencia definida, en línea con el comportamiento que muestran esta madrugada los futuros de los índices estadounidenses. Posteriormente, y en una jornada que presenta unas agendas macroeconómica y empresarial bastante ligeras, será la tendencia que adopte la bolsa estadounidense cuando abra esta tarde la que determine cómo cierran las bolsas europeas la sesión.
Por lo demás, cabe destacar que esta madrugada los índices de las principales bolsas asiáticas han cerrado de forma mixta, pero sin grandes cambios, que el dólar viene al alza con relación a la cesta de principales divisas; que tanto los precios como los rendimientos de los bonos se muestran estables; que el precio del crudo repunta ligeramente y que el precio del oro baja; y que los precios de las principales criptomonedas muestran pequeños descensos.