Caídas en las bolsas europeas: el Ibex 35 se deja un -1,59% y cierra con 13.811 puntos

Bolsa de Madrid

Jaime Sicilia (Singular Bank) | Los principales índices europeos han caído hoy deslingándose de los estadounidenses. El IBEX 35 cierra con una caída del 1,6% ante la amenaza de Donald Trump de duplicar aranceles por no aceptar el acuerdo de la OTAN, y el Euro Stoxx 50 se ha dejado un 0,9%.

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado la mayor revalorización (1,2%), mientras que el Topix japonés se ha mantenido plano. El primer ministro Li Qiang expresó su confianza en que China pueda convertir el consumo en un motor de la economía global, por lo que no se deberían poner trabas comerciales. El Gobierno chino está aumentando el gasto para impulsar el crecimiento, con un objetivo de alrededor del 5% para este año.

Los líderes de la OTAN han acordado aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB manteniendo su compromiso con la seguridad mutua. Los índices estadounidenses están cerca de máximos históricos al disminuir las tensiones en Oriente Medio, y a la espera de los comentarios de Jerome Powell en el Senado, tras unos débiles datos de consumo y la caída en el precio del petróleo.

Las matriculaciones de automóviles nuevos en Europa aumentaron un 1,9% en mayo, impulsadas por la demanda de vehículos eléctricos e híbridos. Los fabricantes chinos, especialmente BYD, siguieron ganando terreno en Europa, duplicando con creces su cuota de mercado hasta el 5,9% y superando a Tesla en algunos mercados.

Hoy ha vuelto a destacar un escándalo de Worldline, quién encubrió fraudes cometidos por clientes. En los últimos 4 años, la francesa de soluciones de pagos online ha perdido un 95% de su capitalización.

Jornada de ligeras subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiteró que los responsables políticos no necesitan apresurarse a indicar recortes de tipos, si no ir estudiando la situación en cada momento. Este quiere tener más claridad sobre los impactos de las políticas económicas de Donald Trump, en particular si los aranceles suben los precios y pesan sobre la actividad económica.

Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 2 pb a 2,56%y el Treasury a 10 años sube 2 pb hasta un 4,31%.