Renta 4 | Apertura europea ligeramente a la baja (futuros Eurostoxx -0,5%, futuros S&P -0,3%) en una jornada en la que perderemos la referencia de Wall Street (cerrado por el Día de la Independencia), con la “Big Beatiful Bill Act” ya aprobada (218-214) en la Cámara de Representantes (paquete fiscal de 3,4 bln usd que incluye extensión de recorte de impuestos y reducción de gastos y permite elevar el techo de deuda) y sólo pendiente de la firma hoy del presidente Trump.
Toda la atención se centra ahora en el plano comercial, tras las declaraciones de Trump de que desde hoy hasta el 9-julio irá enviando cartas a los socios comerciales fijando unilateralmente los aranceles a cobrar a partir del 1-agosto, que estarán entre el 10% y el 70%, en una clara presión para alcanzar acuerdos antes de la fecha límite del próximo miércoles, cuando se cumplen los 90 días de tregua durante los cuales el arancel se ha limitado al 10%. Recordamos que por el momento EE.UU. sólo ha alcanzado acuerdos con Reino Unido y Vietnam, así como una tregua con China hasta el 12-agosto, mientras que existirían negociaciones avanzadas con Japón, India, Corea del Sur y la UE. La decisión de prorrogar el 9-julio como fecha límite de las negociaciones será de Trump, y dependerá de si considera que los socios comerciales están actuando de buena fe.
En el plano macro, destacamos de ayer el informe oficial de empleo de junio en EE.UU., mucho más positivo de lo esperado, con aceleración en el ritmo de creación de puestos de trabajo que contrasta con la moderación esperada (+147 mil vs +106 mil est y +144 mil anterior ligeramente revisado al alza), la tasa de paro se modera hasta 4,1% (vs repunte estimado a 4,3% y 4,2% anterior), y salarios se moderan más de lo previsto (+3,7% vs +3,8%e y +3,9% anterior). Esta lectura muestra la resiliencia del mercado laboral estadounidense, y modera las expectativas de recorte de tipos de la Fed hasta sólo 2 en 2025 (vs las casi 3 previas al dato de empleo), a la vez que elimina la probabilidad de bajada de tipos en la reunión del 30- julio (se reduce del 25% al 5%), permitiendo a la Fed mantener su actitud de “esperar y ver” el impacto de los aranceles finales en inflación (primera bajada del año prevista para septiembre-octubre). Así lo recogieron las TIRes, repuntando tanto en los cortos plazos (2 años +10 pb a 3,88%), como en los largos (10 años +7 pb a 4,35%), aunque el dólar apenas se revalorizaba (1,178 vs euro).
Vigilamos también la evolución del petróleo (Brent cae ligeramente a 68 usd/b), a la espera de que este domingo 6-julio la OPEP+ se reúna, con la expectativa de un cuarto incremento mensual consecutivo de 411 mil b/d en agosto, devolviendo progresivamente al mercado el crudo retirado con motivo del Covid. En caso de acordarse este nuevo aumento, el incremento de oferta total de la OPEP+ en lo que llevamos de año ascendería a 1,78 mln b/d, algo más del 1,5% de la demanda global. En lo que respecta al riesgo geopolítico, sin avance alguno en la resolución del conflicto en Ucrania tras la llamada Trump-Putin.