Link Securities | El Departamento de Trabajo publicó que el índice de precios de consumo (IPC) de EEUU subió el 0,3% en el mes de junio con relación a mayo, lectura que estuvo en línea con la esperada por el consenso de analistas de FactSet. En junio los precios de la ropa repuntaron el 0,4% (vs -0,4% en mayo) y los de los servicios de transporte un 0,2% (vs -0,2% en mayo), mientras que el crecimiento de los precios de los servicios de atención médica se aceleró (0,6% vs 0,2% en mayo). A su vez, se desaceleró el crecimiento de los precios de la vivienda (0,2% vs 0,3% en mayo) y los de los productos básicos de atención médica (0,1% vs 0,6% en mayo), mientras que los precios de los automóviles y camiones usados cayeron por cuarto mes consecutivo (-0,7% vs -0,5% en mayo).
En tasa interanual el IPC de EEUU repuntó en junio el 2,7% (2,4% en mayo), superando de esta forma la proyección de los analistas, que era de un incremento algo menor, del 2,6%. En junio y en tasa interanual los precios de la vivienda aumentaron el 3,8% (vs 3,9% en mayo). Otros precios con aumentos notables en el último año incluyen los de atención médica (+2,8%), los seguros de vehículos de motor (+6,1%), los de mobiliario y operaciones del hogar (+3,3%) y los de recreación (+2,1%).
El subyacente del IPC, que excluye para su cálculo los precios de los alimentos no elaborados y los precios de la energía, subió en junio el 0,2% con relación a mayo, algo menos que el 0,3% que esperaban los analistas. En tasa interanual el subyacente del IPC repuntó en junio el 2,9% (2,8% en mayo), también algo menos que el 3,0% estimado por el consenso.
Valoración: la evolución de la inflación general y de su subyacente en el mes de junio confirma que, por el momento, estas variables han hecho un alto en el proceso por el que venían reduciéndose en los últimos meses. Si bien no está muy claro el impacto de los nuevos aranceles y de la debilidad del dólar en la evolución de los precios estadounidenses en el mes, lo que sí es evidente es que, con estos niveles de inflación, la Reserva Federal (Fed) no va a “mover ficha” en la reunión que mantendrá su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) a finales de julio, manteniendo su postura de “esperar y ver”, a la espera de conocer el alcance final de los acuerdos que está negociando EEUU con sus principales socios comerciales.
A pesar de todo lo expuesto, en un principio los mercados de bonos y de acciones estadounidenses acogieron con alzas los datos, reaccionando de forma positiva al mejor comportamiento de lo esperado en junio de la inflación subyacente. Posteriormente, los precios de los bonos se giraron a la baja. En ese sentido, señalar que los futuros siguen dando una probabilidad superior al 60% de una rebaja de cuarto de punto porcentual en septiembre, además de seguir contemplando dos, incluida ésta, antes de finales de año.