Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | En una sesión que fue de menos a más, los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer con importantes avances, muy cerca de sus niveles máximos del día. En ello tuvo mucho que ver el hecho de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestase que Estados Unidos estaba cerca de cerrar algunos nuevos acuerdos comerciales con países como Japón y la India, señalando que era incluso factible alcanzar uno con la Unión Europea (UE) -hoy el representante comercial de la UE, Sefcovic, está previsto que vuele a Washington-. El positivo comportamiento de Wall Street tras la apertura de este mercado y la caída de los rendimientos de los bonos europeos también favoreció este buen comportamiento de los índices, como también lo hizo el hecho de que éstos habían encadenado cuatro sesiones consecutivas de descensos, por lo que mostraban cierta sobreventa en el corto plazo. Por sectores de actividad, cabe destacar el buen comportamiento del sector tecnológico, especialmente de las compañías de semiconductores, que “celebraron” con alzas los buenos resultados de Taiwan Semiconductor (TSM-US), resultados que estuvieron impulsados por la fuerte demanda de chips para la Inteligencia Artificial (IA). También tuvieron ayer un buen día en estas bolsas los valores de construcción y materiales, los de ocio y turismo y los bancos, mientras que los que peor se comportaron fueron los valores del sector de distribución minorista, los de materias primas minerales, los de las utilidades y los del sector de la sanidad.
En Wall Street la sesión de ayer también acabó con avances, permitiendo que tanto el S&P 500 como el Nasdaq Composite terminaran la misma marcando nuevos máximos históricos, el cuarto consecutivo del último de estos índices, índice que está viéndose impulsado en las últimas semanas por el buen comportamiento de los valores relacionados con la Inteligencia Artificial (IA), liderados por las acciones de NVDIA (NVDA-US). Señalar que ayer, aparte de los resultados empresariales trimestrales, que están siendo en general bastante positivos, fue la macroeconomía la que animó a los inversores a incrementar sus posiciones de riesgo. En este sentido, cabe destacar el mucho mejor comportamiento del esperado de las ventas minoristas estadounidenses en el mes de junio. Todo parece indicar que el consumidor estadounidense, cuyo comportamiento es clave para el crecimiento de esta economía, sigue mostrando gran resistencia, y ello a pesar de la elevada inflación y de la incertidumbre política que está generando la errática actuación de la nueva Administración del país. Es muy relevante señalar, además, que el mercado laboral también viene mostrando gran solidez, como se pudo observar ayer con la publicación de las peticiones iniciales de subsidios de desempleo de la pasada semana, cifra que es una buena aproximación al comportamiento del desempleo semanal, y que se situaron a su nivel más bajo desde el pasado mes de abril.
Hoy, en una sesión en la que tanto la agenda macroeconómica como la empresarial vienen sin grandes citas, esperamos que los principales índices bursátiles europeos abran ligeramente al alza, manteniendo de esta forma el buen tono mostrado ayer e intentado seguir recuperándose de los recientes descensos acumulados. Por lo demás, cabe destacar la publicación esta tarde en Estados Unidos de la lectura preliminar de julio del índice de sentimiento de los consumidores, que elabora la Universidad de Michigan, que se espera haya repuntado ligeramente con relación a junio. Este es un buen indicador adelantado de consumo privado, de ahí su relevancia. Una lectura mejor de lo esperado podría facilitar un cierre semanal al alza en las bolsas europeas y estadounidenses.
Por lo demás, cabe destacar que esta madrugada las principales bolsas asiáticas han cerrado en su mayoría al alza, pero sin grandes cambios; que el dólar no muestra una tendencia definida con relación al resto de principales divisas; que el precio del crudo sube ligeramente y que el del oro se muestra estable; y que los precios de las principales criptodivisas vienen todos con fuertes avances.