Los sólidos datos en EEUU avalan la postura de la Fed de esperar y ver el impacto de los aranceles en inflación antes de seguir bajando los tipos

Fed_Powell_Mayo_2025

Renta 4 | Apertura europea al alza (futuros Eurostoxx +0,4%) tras una sesión ayer de subidas ante los buenos datos en Estados Unidos, con unas ventas minoristas que superaron con creces las previsiones (+0,6% en junio vs +0,1%e y -0,9% anterior) y un desempleo que sigue mejorando semana a semana. Ambos datos avalan la postura de la Fed de esperar y ver el impacto de los aranceles en inflación antes de seguir bajando los tipos de interés, aún a pesar de las presiones de Trump y de algunos de los miembros de la Fed (ayer Waller defendía la opción de bajar tipos el próximo 30-julio ante el riesgo de desaceleración del mercado laboral, si bien es una opinión que el consenso no comparte al otorgar una probabilidad de tan solo el 3% a un recorte de 25 pb).

En materia comercial, Estados Unidos anuncia que impondrá impuestos anti-dumping del 93,5% a las importaciones chinas de grafito, que sumados a los ya existentes dejarán el impuesto final en el 160%, en un intento de forzar a los fabricantes de baterías americanos a cambiar de proveedores e impulsar el desarrollo
de una industria de grafito nacional en Estados Unidos.

A nivel de resultados 2T25, destacamos los de Netflix ayer después del cierre americano, una muestra de la elevada exigencia del mercado, al mostrar caídas del 2% en los mercados fuera de hora a pesar de superar estimaciones (tanto en ventas como en BPA) y elevar la guía de ingresos y márgenes.

En el plano macro, hemos conocido datos de inflación en Japón, que siguen avalando la continuidad de las subidas de tipos del BoJ: general 3,3% (vs 3,3%e y 3,5% anterior) y subyacente 3,4% (vs 3,3%e y anterior). Una normalización monetaria que, junto a la presión al alza en las finanzas públicas, sigue presionando al alza las TIRes japonesas. El próximo domingo habrá elecciones en la Cámara Alta, con la actual coalición de gobierno en riesgo, lo que podría añadir incertidumbre adicional a las políticas económicas a aplicar y a la evolución de las negociaciones comerciales con Estados Unidos.

En Estados Unidos, la atención macro hoy estará en la confianza consumidora de la Universidad de Michigan, que en julio podría continuar mejorando (61,5e vs 60,7 anterior), pendientes también del componente de precios donde recientemente se han visto presiones al alza.