El ciclo de relajación del BCE finalizará con un último recorte de tipos en septiembre

Martin Wolburg Generali Investments

Martin Wolburg (Generali Investments) | Las perspectivas de la política del BCE se volvieron menos claras tras ocho recortes de tipos de interés consecutivos de 200 puntos básicos acumulados. El Consejo de Gobierno (CG) volvió a insistir en junio en las incertidumbres que existen. La presidenta Christine Lagarde declaró que el ciclo de relajación estaba llegando a su fin. Algunos miembros del CG abogan por que no haya más recortes. Las principales razones son que se ha alcanzado el territorio neutral y que existen riesgos al alza para la inflación, especialmente desde que los planes presupuestarios alemanes muestran un adelanto del bazuca fiscal.

Sin embargo, varios indicadores apuntan a una moderación del crecimiento salarial que contribuirá a reducir aún más la inflación subyacente (2,3% interanual en junio). Además, la última apreciación del euro será desinflacionista, y las últimas proyecciones macroeconómicas del BCE prevén una inflación de sólo el 1,6% en 2026. El crecimiento es débil y está rodeado de riesgos geopolíticos y arancelarios a la baja. Un nuevo recorte sería un seguro contra estos riesgos y dejaría los tipos aún en territorio neutral.

Es probable que el BCE mantenga los tipos sin cambios en la reunión del 24 de julio, pero con una política abierta. La actualización de las proyecciones macroeconómicas en septiembre debería desencadenar un recorte de 25 puntos básicos, hasta el 1,75%. Sólo es probable que se produzcan nuevos recortes si se materializan los riesgos a la baja para la actividad.