Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | En una sesión en el que el factor “tarifas” pesó muy negativamente en el comportamiento de las bolsas europeas, los principales índices de estos mercados cerraron ayer en su mayoría con fuertes descensos, liderando las caídas los grandes valores tecnológicos, los industriales y los del sector del automóvil. Las noticias que circularon durante toda la sesión sobre las intenciones de los países de la Unión Europea (UE) de activar su herramienta “anti coercitiva” en el caso de no alcanzar un acuerdo comercial satisfactorio con EEUU hizo temer a muchos inversores por la posibilidad de que se inicie una “guerra comercial” en toda regla entre los dos grandes socios comerciales. De ser así, escenario que creemos que no se terminará dando -el hecho de que EEUU y Japón hayan alcanzado un acuerdo comercial es una muy buena noticia-, las consecuencias para las grandes empresas exportadoras europeas serían muy negativas, así como para el crecimiento económico de la región. Así parece que lo entendieron ayer los inversores, que apostaron en bolsa por los sectores de corte más defensivo y menos expuestos a las tarifas estadounidenses, tales como el de las utilidades, el de las telecomunicaciones o el de la alimentación. También siguió comportándose bien el sector de las materias primas minerales, aprovechando el repunte de los precios de estos productos, favorecido por la debilidad mostrada ayer del dólar.
En Wall Street la sesión de ayer estuvo marcada por los resultados empresariales que dieron a conocer importantes compañías. En general, y a pesar de que en muchos casos éstos fueron mejores de lo esperado, el recibimiento por parte de los inversores fue bastante “frío”. Cabe mencionar como un claro ejemplo del impacto que en muchas de estas compañías están teniendo ya los nuevos aranceles a las importaciones el de General Motors (GM-US), compañía cuyas cifras, aún siendo mejores de lo esperado por los analistas, quedaron lejos de las del mismo periodo de tiempo del año precedente, anunciando sus gestores que el coste de las nuevas tarifas se había elevado en el periodo a $ 1.100 millones. Decir, además, que en este mercado se pudieron observar ayer algunas ventas, entendemos que debido a tomas de beneficios, en valores de sectores que, como el de servicios de comunicación o el tecnológico, habían subido mucho en las últimas semanas, “rotando” sus apuestas los inversores hacia otro tipo de compañías, las catalogadas como de “valor”, en su mayoría de un corte más defensivo, tales como las utilidades, las de sanidad o las del sector inmobiliario patrimonialista. Los bonos también gozaron ayer de una buena demanda, lo que elevó sus precios, propiciando un nuevo descenso de sus rendimientos.
Hoy, y en una sesión en la que darán a conocer sus cifras trimestrales importantes compañías, tanto en las principales plazas bursátiles europeas como en Wall Street, entre ellas dos del grupo de “los 7 magníficos”: Tesla (TSLA-US) y Alphabet (GOOGL-US), será sin embargo el factor “tarifas”, en este caso para bien, el que determine el comportamiento de las bolsas europeas desde su apertura. Así, el anuncio por parte del presidente de EEUU, Donald Trump, de que EEUU había cerrado acuerdos comerciales con Indonesia, Filipinas y, sobre todo, con Japón, creemos que será muy bien recibido por los inversores en Europa, ya que abre las puertas a que, finalmente, y antes de la fecha límite del 1 de agosto, la UE sea también capaz de cerrar el suyo con este país. Es más, el hecho de que EEUU haya bajado las tarifas a los automóviles y componentes para el automóvil a Japón desde el 25% al 15% indica que la administración estadounidense ha flexibilizado su postura para facilitar el acuerdo con este país. Es por todo ello que hoy esperamos que los principales índices bursátiles europeos abran al alza, con las compañías potencialmente más afectadas por las tarifas, como las industriales o las del sector del automóvil, liderando las ganancias. Esperamos, además, que activos que en estos días han destacado, al ser utilizados como refugio por los inversores, como es el caso de los bonos o de los valores de los sectores más defensivos, tengan hoy un peor comportamiento relativo al mercado en estas bolsas.
Por lo demás, comentar que esta madrugada las bolsas asiáticas han cerrado con importantes avances, con los índices japoneses a la cabeza, celebrando de esta forma los inversores los acuerdos comerciales anunciados por Trump, especialmente el de Japón; que el dólar, tras el fuerte retroceso experimentado ayer, viene recuperando algo de terreno; que los precios de los bonos caen y suben sus rendimientos; que el precio del crudo viene al alza y el precio del oro a la baja; y que los precios de las principales criptodivisas vienen cediendo terreno en su mayoría.