Japón y EEUU firman un acuerdo comercial: aranceles del 15% para los productos japoneses e inversiones de 550.000 M$ en EEUU frente al 24% del Día de la Liberación

Negociaciones entre Japón y EEUU

Renta 4 | Apertura europea al alza (futuros Eurostoxx +1%) tras la firma del acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón, buena noticia (las negociaciones han sido duras) y que podría ser precursor de otros acuerdos. A falta de detalles, el acuerdo incluye aranceles del 15% (vs 24% del Día de la Liberación y 25% amenazado a partir del 1-agosto) a los productos japoneses e inversiones de 550.000 millones de dólares de Japón en EEUU (con el 90% de los beneficios para EEUU), mientras que Japón se compromete a adquirir productos americanos (100 Boeing, arroz +75%, 8.000 mln usd en productos agrícolas y varios, a la vez que abrirá su mercado a automóviles y camiones estadounidenses -los autos japoneses pagarán un arancel del 15% vs 25% actual, Toyota sube +15%- y aumentará su gasto en defensa con empresas de EEUU de 14.000 millones de dólares a 17.000 millones de dólares anuales). Asimismo, Trump garantiza que Japón tendrá los aranceles sectoriales más bajos posibles (incluye farma y semis) una vez estos sean anunciados a nivel global. El Nikkei +4%, mientras que el Yen se ha apreciado inicialmente (146 vs usd) para luego depreciarse (147 vs usd) ante la posible dimisión del primer ministro Ishiba tras los pobres resultados de las elecciones al Senado donde el pasado domingo su coalición perdió la mayoría. 

En las últimas horas Trump ha alcanzado también acuerdos con Filipinas (19% vs 17% Día Liberación y 20% amenazado a partir del 1-agosto). Seguimos pendientes de otras negociaciones a poco más de una semana de la fecha límite del 1-agosto, y donde la UE intenta reducir el arancel del 30% impuesto por Trump por carta. En caso de no poder hacerlo, se complicaría el escenario de crecimiento, lo que podría estar provocando cesión en TIRes. Por su parte, India, Corea del Sur y Taiwan continúan también negociando, mientras que la situación con China debe aún clarificarse, no descartándose una extensión de la fecha límite actual (12-agosto) según Bessent y con la intención de avanzar en las exportaciones tecnológicas (de EE.UU) y de tierras raras (de China).

A destacar hoy los resultados 2T25 de Alphabet y Tesla, ambos después del cierre del mercado americano. Asimismo, Trump presentará sus planes para “ganar la carrera por la IA”, lo que podría tener impacto en las grandes tecnológicas. Otros resultados empresariales de interés, esta vez en nuestro país, serán Iberdrola, Indra, Naturgy, Aedas Homes, Metrovacesa, Cie Automotive y Global Dominion. En Europa, “profit warning” de Nokia por debilidad del dólar y aranceles.

En el plano macro, escasas referencias hoy, donde sólo destacamos la confianza consumidora de julio en la Eurozona.

En el plano macro, escasas referencias hoy, donde sólo destacamos la confianza consumidora de julio en la Eurozona.