CdM | La economía española acelera en el segundo trimestre. El Producto Interior Bruto (PIB) se expandió un 0,7% entre abril y junio, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística, lo que representa un avance de una décima porcentual respecto al crecimiento experimentado en el primer trimestre del año. En tasa interanual, el PIB mantiene un ritmo de crecimiento del 2,8%.
Este repunte intertrimestral también se sitúa por encima de lo esperado. En concreto, el consenso anticipaba que la economía española creciese al mismo ritmo que entre enero y marzo, un 0,6%.
Según explica el INE, la demanda nacional contribuyó con 0,9 puntos al crecimiento intertrimestral del PIB. Por su parte, la demanda externa tuvo una aportación negativa de 0,1 puntos. En tasa interanual, la demanda nacional aportó 3,4 puntos al crecimiento interanual del PIB y la demanda externa restó 0,6 puntos.
Por agregados de demanda, el gasto en consumo final de los hogares se incrementó un 0,8%, mientras que el de las Administraciones Públicas presentó una tasa del -0,1%. Por su parte, la formación bruta de capital registró una variación del 2,1%.
Las exportaciones de bienes y servicios presentaron una tasa intertrimestral del 1,1%, lo que supuso seis décimas menos que en el primer trimestre. Por su parte, las importaciones registraron una variación del 1,7%, dos décimas porcentuales por encima de la lectura del trimestre precedente.
Por el lado de la oferta, todos los grandes sectores de actividad presentaron tasas positivas en su valor añadido, salvo las ramas primarias. Así, apunta el INE, las ramas industriales crecieron un 0,8% entre un trimestre y otro. Dentro de las mismas, la industria manufacturera aumentó su tasa en tres décimas respecto al trimestre precedente, hasta alcanzar el 1,1%.
El valor añadido bruto de la Construcción se incrementó un 1,5% intertrimestral, un punto más que en el trimestre anterior. Y el de los Servicios aumentó en un punto más que en el trimestre anterior, llegando al 1,2%. Por su parte, las ramas primarias registraron una variación intertrimestral del -9,5%, frente al 8,3% del trimestre anterior.
PIB a precios corrientes
En cuanto al PIB a precios corrientes, el aumento fue de un 5,6% interanual, cuatro décimas más que en el trimestre precedente. En tasa intertrimestral, creció un 1,3%.
A su vez, el deflactor del PIB ascendió un 2,7% interanual, tasa cuatro décimas superior a la del trimestre anterior. En tasa intertrimestral, se incrementó un 0,5%.
En cuanto a las rentas, la remuneración de los asalariados creció un 7,6% en tasa interanual, con incrementos del 3,7% del número de puestos equivalentes a tiempo completo de asalariados y del 3,8% de la remuneración media por puesto equivalente a tiempo completo. En tasas intertrimestrales, la remuneración total aumentó un 1,9% y el número de puestos equivalentes a tiempo completo de asalariados un 0,7%. La remuneración media tuvo un crecimiento de un 1,2%.
Por su parte, el excedente de explotación bruto o renta mixta bruta aumentó un 3,2% interanual, una décima más que en el primer trimestre. En tasa intertrimestral, el excedente creció un 0,1%.