Nicolás López Medina (Singular Bank) | Los principales índices bursátiles europeos han cerrado con suaves ascensos en una de las sesiones con más publicación de resultados del trimestre, y a la espera de la decisión de la Fed tras el cierre del mercado. Ha destacado el sector de Consumo básico tras los buenos resultados de Danone y L’Oreal, mientras Consumo discrecional ha liderado los recortes por la caída de Adidas de un 10% tras publicar resultados y de las automovilísticas. Los índices europeos no han logrado salir de su rango de fluctuación de los últimos meses pese al acuerdo comercial, en parte por la irregular temporada de resultados. Hoy destaca el FTSE MIB italiano con un repunte de un 1,0% a nuevos máximos desde 2007, con Intesa San Paolo subiendo más de un 4% tras publicar resultados. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha subido un 0,3% y el IBEX 35 un 0,2%.
En EEUU el mercado está a la espera de los resultados de Meta y Microsoft tras el cierre del mercado, y de Apple y Amazon mañana. En general la temporada de resultados en EEUU está siendo positiva, favorecidos por la fuerte depreciación del dólar. Dentro de una sesión tranquila en general, destacamos los resultados de American Eléctric Power que ha anunciado un importante aumento de la inversión para hacer frente a la fuerte demanda de electricidad ligada a centros de datos. Al cierre de la sesión europea el S&P 500 avanza un 0,1% y el Nasdaq un 0,3%.
Renta Fija
Las TIRes de los bonos soberanos de EEUU han rebotado hoy tras publicarse un dato de crecimiento del PIB en el 2T por encima del dato adelantado, y con una previsión de creación de empleo en julio según la encuesta ADP por encima de 100.000, datos que vuelven a incidir en la resiliencia de la economía estadounidense. En la Eurozona las TIRes se han mantenido estables a la espera de la reunión de la Fed de esta tarde, aunque muestran cierto sesgo al alza tras los acuerdos comerciales.
Así, la TIR del Bund a 10 años se ha mantenido sin cambios en el 2,70%, mientras la yield del Treasury a 10 años aumentaba 5 p.b. hasta un 4,37%.
Materias primas y divisas
El dólar sigue rebotando tras los datos de PIB y empleo mejores de lo previsto, con el EUR/USD cayendo por quinta sesión consecutiva hasta 1,1470.