Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | En una sesión de reducida actividad, algo que suele ser habitual durante el periodo estival, los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer en su mayoría con ligeros descensos, descensos que se mantuvieron desde el inicio de la jornada y que, a diferencia de lo que esperábamos, comenzaron ya a la baja. A la espera de las grandes citas de la semana, la atención de los operadores del mercado, a falta de otras referencias macroeconómicas y empresariales de calado, estuvo monopolizada por la reunión que por la tarde iban a mantener en la Casa Blanca el presidente de Estados Unidos, Trump, con el presidente de Ucrania, Zelenski, y con los principales líderes europeos. A la espera del resultado de la misma, y dado el elevado escepticismo que había generado la convocatoria, los inversores optaron ayer por aprovechar las recientes alzas de muchos valores para tomar beneficios, algo que se dejó notar en el negativo comportamiento de los valores del sector bancario y del del sector de los seguros que, junto a otros de corte cíclico como los de materias primas minerales o los de la construcción, fueron los que peor se comportaron. En sentido contrario, en estos mercados ayer destacó el buen comportamiento de los valores relacionados con las energías renovables, tras conocerse que finalmente los recortes de los subsidios a estas energías por parte del Gobierno estadounidense serán inferiores a los en principio esperados -ayer el Tesoro y la Hacienda de Estados Unidos publicaron sus principales guías al respecto-.
En Wall Street la sesión de ayer fue igualmente de transición, con los principales índices de este mercado moviéndose durante la misma en un estrecho intervalo de precios, para cerrar el día prácticamente planos, con el Dow Jones y el S&P 500 ligeramente a la baja y el Nasdaq Composite con un minúsculo avance. En este mercado los pocos inversores activos se mantienen a la espera de conocer los resultados que publicarán a partir de hoy las grandes compañías del sector de la distribución minorista y, sobre todo, de escuchar al presidente de la Reserva Federal (Fed), Powell, cuando intervenga el próximo viernes en el simposio de bancos centrales que se celebra a finales de agosto, como todos los veranos, en Jackson Hole (Wyoming). Como señalamos ayer, el mercado da por hecho que el banco central estadounidense bajará sus tasas de interés de referencia en la reunión que celebrará su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) el mes próximo, por lo que los inversores que sostiene esta hipótesis esperan que Powell la confirme en su discurso, lo que podría conllevar una sorpresa negativa para los mercados, de no hacerlo.
Centrándonos en el resultado de la reunión mantenida ayer por Trump, Zelenski y los líderes europeos, señalar que, en principio, se mantiene un optimismo “limitado” en que, finalmente, se pueda alcanzar la paz en Ucrania. Así, y tras conseguir aparentemente Ucrania y Europa el compromiso de Estados Unidos de garantizar la seguridad para el país, Trump anunció que el siguiente paso consistirá en organizar una reunión entre Zelenski y Putin. Está por ver si finalmente ésta tiene lugar y cuál será el resultado de la misma. Lo que sí tenemos claro es que un final “ordenado” de la guerra sería muy positivo para la economía de la Unión Europea (UE), beneficiando, por tanto, el comportamiento de las bolsas de la región.
Así, y a la espera de conocer más detalles de la mencionada reunión, esperamos que hoy los principales índices europeos abran entre planos y/o ligeramente al alza, no descartando que a lo largo de la jornada se vuelvan a imponer, como sucedió ayer, las tomas de beneficios. Con una agenda macroeconómica muy limitada, la atención de los inversores se centrará hoy en los resultados que dé a conocer antes de la apertura de Wall Street la compañía especializada en la venta de materiales para las reformas de viviendas, Home Depot (HD-US), una de las compañías más representativas del sector de la distribución minorista estadounidense. Como dijimos ayer, lo más relevante será lo que digan sus gestores sobre la percepción que tienen de la fortaleza de la demanda a futuro. En este sentido, señalar que el negocio de la compañía se está viendo lastrado en los últimos trimestres por la debilidad del sector residencial, consecuencia, entre otros factores, de los elevados tipos de interés hipotecarios y de los altos precios de la vivienda. Sin duda alguna, los inversores estarán muy pendientes de las cifras que presente la compañía y de cómo de optimista se muestre de cara a la evolución de su negocio en los próximos trimestres. El factor “tarifas” tendrá también su protagonismo, tanto en lo que puede terminar afectando a la demanda, por incrementos de precios, como a los márgenes de la empresa, si opta por no traspasar los mayores costes a sus clientes.
Por lo demás, comentar que esta madrugada los principales índices bursátiles asiáticos han cerrado de forma mixta, sin grandes variaciones, consolidando de esta forma sus recientes avances; que el dólar se mantiene estable con relación a la cesta de principales divisas; que el precio del petróleo baja, al descartarse, de momento, nuevas sanciones estadounidenses a Rusia; que el del oro sube ligeramente; y que los precios de las principales criptomonedas vienen claramente a la baja.