Jaime Sicilia (Singular Bank) | Los principales índices europeos subieron ligeramente y el sector de defensa cayó, después de que Donald Trump comentara a su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, que EEUU ayudaría a garantizar la seguridad de Ucrania en cualquier acuerdo de paz para poner fin a la guerra de Rusia. El IBEX 35 cierra con una subida del 0,3%, el CAC 40 es el índice que más sube en Europa con 1,2% y elEuro Stoxx 50 ha avanzado un 0,9%.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado el mayor retroceso (0,21%). Paralelamente, elTopix japonés ha limitado su repunte a un 0,14%. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, ha afirmado que la política de China es desarrollar relaciones amistosas y de cooperación tanto con la India como con Pakistán
S&P Global Ratings ha confirmado su calificación AA+ para EEUU, indicando que los ingresos por los aranceles ayudarán a suavizar el impacto de los recortes fiscales en la salud fiscal del país.
Home Depot, la mayor cadena minorista de productos para el hogar del mundo ha publicado un crecimiento de las ventas comparables en el segundo trimestre fiscal de solo 1%, lo que indica que los consumidores estadounidenses están reduciendo la compras debido a que las tasas de interés todavía altas y las incertidumbres sobre la inflación.
Intel sube un 7% ya que la administración Trump podría entrar en el capital, tomando una participación de 10%. Además, SoftBank Group ha comprado acciones de Intel por 2000 millones de dólares, para impulsar sus propias ambiciones en el sector de los chips.
Jornada de ligeras caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el mercado apuesta por que la Reserva Federal aplicará su primera bajada de tipos del año en septiembre, ya que la debilidad del mercado laboral supera los riesgos de inflación, y se espera otro recorte antes de final de año.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 1 pb a2,75% y la referencia española 1 pb a un 3,32%. El Treasury a 10 años cae 2 pb hasta un 4,31%.
Los futuros de los bonos del Estado japonés ampliaron sus pérdidas después de que la venta de deuda pública a 20 años registrara una demanda débil.