Álvaro Romero (Singular Bank) | Los principales índices bursátiles europeos han registrado hoy un tono mixto, en el que destaca el índice español con una subida del 1,29% gracias al empuje del sector financiero y de Inditex. El mercado no ha mostrado una reacción significativa a la caída del gobierno francés y la elección del nuevo primer ministro por parte de Macron, el CAC 40 ha cerrado con ligeros avances. En la parte negativa, ha destacado el DAX alemán con un descenso de un 0,4%, con los mayores recortes en SAP y Deutsche Telekom.
En España, el sector financiero ha vuelto a liderar las subidas del índice. La sesión ha estado cargada de resultados, destacamos los de Inditex que, a pesar de reportar un trimestre flojo, los datos de crecimiento de ventas que han comentado del 3T estan por encima de las estimaciones, esto ha provocado una subida de la compañía del 6,3%. Por otro lado, han reportado tambien las últimas salidas a bolsa de los últimos años, Cirsa y Puig Brands. El operador de casinos Cirsa ha reportado buenos números y ha subido un 1,1%, por otro lado, Puig Brands, ha vuelto a reportar un trimestre flojo en ventas y espera finalizar el año en el rango bajo de sus previsiones, las acciones han caído un 6,1%.
En EEUU, destacamos la fuerte subida de Oracle de un 40% al cierre europeo, el gigante tecnológico ha vivido la mayor subida diaria de capitalización bursátil de la historia, después de que publicara unas fuertes perspectivas de crecimiento para su negocio de infraestructuras. El lado negativo lo pone Synopsys, la compañía de software para gestión de circuitos integrados caia un 35% al cierre europeo. Al cierre de la sesión europea, el S&P 500y el Nasdaq suben ambos más de un 0,4%.
Las TIRes de los bonos soberanos de la Eurozona y EEUU han descendido hoy ligeramente, mientras los inversores esperan los datos de inflación de agosto en EEUU que se publican el jueves y de las reuniones de los bancos centrales, en especial la reunión de la Fed la semana que viene.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 1 p.b. hasta el 2,65%, mientras la referencia española cedía 1 p.b. hasta 3,23%.Por su parte, la yield del Treasury a 10 años descendía 4 p.b. hasta un 4,04%.