La Fed podría enfriar las elevadas expectativas de recortes de tipos que descuenta el mercado

Fed_Reuniones

Renta 4 | Apertura plana (futuros Eurostoxx +0,1%, S&P 500 +0,1%), en unas bolsas que ayer mantuvieron las ganancias a la espera de la reunión de la Fed (mañana), donde esperamos que reanude las bajadas de tipos (-25 pb R4e), pero con el riesgo de que enfríe las elevadas expectativas de recortes de tipos descontadas actualmente por el mercado, en la medida en que sí esperamos que relaje el “dot plot” (aumente el número de recortes esperado), pero no tanto ni tan rápido como descuenta el consenso. El oro marca un nuevo máximo (3.689 usd/onza) y acumula un +40% en 2025, mientras el dólar se acerca a mínimos del año (1,18 vs euro), -14% en 2025.

En lo que respecta al futuro de la Fed y a las injerencias que se están produciendo por parte de la administración americana y que podrían cuestionar su credibilidad en lo que respecta a la estabilidad de precios (generando presión al alza en TIRes y a la baja en dólar), hemos tenido dos noticias contrapuestas. En positivo, una corte de apelación ha frenado por el momento la destitución de la gobernadora Lisa Cook que le permitiría a Trump nombrar a la mayoría (4 de 7) de los gobernadores de la Fed, pudiendo influir en la aprobación de los presidentes regionales (12) y los votos de la Fed (7 de los gobernadores + 5 de los presidentes regionales). En el otro lado de la balanza, Stephen Miran (asesor económico de Trump) ha sido confirmado por el Senado como gobernador de la Fed. Seguimos asimismo a la espera de la designación del próximo presidente de la Fed, que relevará a Powell cuando finalice su mandato en mayo de 2026.

A nivel comercial, Trump y Xi Jinping hablarán el viernes después de alcanzarse un acuerdo para que TikTok siga funcionando en Estados Unidos.

En el plano macro, la atención de hoy estará en Estados Unidos, con datos de consumo, donde podríamos ver ralentización en agosto (ventas al por menor (+0,2%e vs +0,5% anterior), al igual que en la producción industrial (0%e vs -0,1% anterior).

En Europa, las confianzas ZEW (encuesta a analistas financieros e inversores institucionales) tanto en Alemania como en la Eurozona, que en el mes de septiembre podrían seguir moderando en un contexto en el que la recuperación económica europea está aún por confirmarse, ganando tracción previsiblemente en 2026. Por su parte, los costes laborales 2T25 podrían seguir ralentizándose (+3,4% anterior).