Renta 4 | Apertura plana en Europa, aunque con caídas en los futuros americanos (-0,5%)tras alcanzarse la fecha límite (ayer finalizaba el ejercicio fiscal) sin acuerdo para evitar el “shutdown”(cierre de la administración americana, sólo funcionan servicios básicos). Dólar (1,176 usd/eur) y TIRes (T-bond 4,1%) podrían mantenerse presionados a la baja, oro al alza (nuevo récord,3.875 usd/onza), mientras las bolsas (en máximos) podrían acusar el posible retraso en la publicación de datos tan relevantes como el informe oficial de empleo (este viernes 9-octubre) o el IPC (15-octubre), claves para determinar el ritmo y cuantía de las bajadas de tipos de la Fed.
Asimismo, la Oficina Presupuestaria del Congreso estima que 750.000 funcionarios podrían ser suspendidos, con un coste diario de 400 mln usd. Los impactos económicos dependerán de la duración del “shutdown” (impacto limitado si son 1 ó 2 semanas), aunque una mayor duración implicaría mayor impacto (se estima repunte de tasa de paro de 4,3% a 4,6%-4,7% en caso de más de 3 semanas), especialmente si las suspensiones de funcionarios se convierten en despidos.
El crudo continúa cayendo (Brent -1% hoy, -5,5% en lo que llevamos de semana) al sumarse a la posible solución al conflicto en Gaza los rumores de posible aceleración en la devolución de oferta al mercado por parte de la OPEP+ (500.000 b/d en los próximos tres meses vs +137.000 en octubre) con el fin de recuperar cuota, en una reunión que se celebrará el 5-octubre. De materializarse este rumor, incrementaría el exceso de oferta previsto para 2026.
En el plano macro, hoy (con incertidumbre sobre la publicación de los datos presentados por la administración americana) deberíamos continuar con datos de empleo americano, con la encuesta privada ADP de septiembre, con expectativas de estabilidad (51.000e vs 54.000 anterior) y tras un dato ayer de vacantes de empleo JOLTS de agosto que mostró estabilidad en torno a 7,2 mln, por debajo del número total de desempleados (señal de la desaceleración del mercado laboral americano), a lo que se sumó la desaceleración en la confianza consumidora del Conference Board. Hoy también se debería publicar el ISM manufacturero, con mejora prevista en septiembre, aunque todavía en zona de contracción y con presión al alza en precios pagados. También los PMIs manufactureros finales de septiembre, sin sorpresas esperadas (en expansión en EE.UU. y contracción en Europa).
Mientras tanto, en la Eurozona se publicará el IPC de septiembre, con previsión de ligera aceleración en tasa general 2,2%e (puntual, por efectos base de la energía) vs 2% anterior y estabilidad en subyacente 2,3%, tras los datos ayer de Alemania (2,4% vs 2,3%e y 2,2% anterior) y Francia (1,2% vs 1,3%e y 0,9% previo). Los niveles esperados apuntan a estabilidad de precios en torno al objetivo del 2% del BCE, corroborando la idea de tipos estables (depósito 2% tras recortes de 200 pb desde junio 2024).