Renta 4 | Apertura ligeramente a la baja en Europa (futuros Eurostoxx -0,5%, futuros S&P -0,7%, futuros Nasdaq -0,8%), y después de una jornada ayer en la que se recuperaron buena parte de las pérdidas del viernes ante las declaraciones de Trump rebajando las tensiones con China, aunque sólo ligeramente, puesto que China ha respondido a las últimas amenazas de Estados Unidos imponiendo nuevas restricciones a buques americanos con potencial impacto en el comercio marítimo global. En las próximas semanas vigilaremos cómo avanzan las negociaciones (fecha límite de la tregua actual, 10-noviembre) y si finalmente se produce la esperada reunión Trump-Xi que está previsto que coincida con la cumbre de la APEC (31 octubre-1 noviembre). A nivel europeo, destacan los temores de la UE a problemas en las cadenas de suministro ante el incremento de tensiones comerciales Estados Unidos-China, que podrían cuestionar las exportaciones de tierras raras de China, esenciales para industrias como automoción, aeroespacial y defensa.
En este contexto, el oro sigue subiendo (+4% entre ayer y hoy a un nuevo máximo, 4.180 usd/onza), y el yen recupera posiciones.
Por su parte, el FMI actualizará hoy sus previsiones de crecimiento económico y publicará su Informe de Estabilidad Financiera, donde podríamos ver alguna alerta sobre los niveles de valoración alcanzados. Asimismo, estaremos pendientes de las declaraciones en ese foro del presidente de la Fed, Powell (18:20h), al que seguirá mañana Lagarde del BCE.
En cualquier caso, hoy la atención se centrará en el plano empresarial, en el que Estados Unidos da el pistoletazo de salida al grueso de la temporada de resultados del 3T25 con la publicación de los primeros bancos de inversión (JP Morgan, Wells Fargo, Goldman Sachs, Citigroup, cuyas cifras podrían estar apoyadas por los ingresos de trading, solidez en el crédito y fortaleza del margen de intereses (¿2026? incertidumbre sobre ritmo de bajadas de la Fed). El 65% de las compañías que presentan sus cuentas esta semana son financieras, con un BPA esperado para el sector +13%, el cuarto mayor ritmo de crecimiento anual previsto para 3T25 entre los 11 sectores del S&P. Otras empresas de relevancia que también publicarán sus cifras trimestrales hoy serán Johnson & Johnson y BlackRock. Para el conjunto del S&P 500, el consenso espera BPA 3T25 +7,9% y será el trimestre en el que veremos si se confirma la revisión al alza de previsiones ya iniciada en 2T25 (hasta el momento, y con un 23% de las compañías publicadas, el 78% ha batido estimaciones de BPA en +3,8%). La atención estará también en el impacto de los aranceles en los sectores más afectados (consumo discrecional, industria, farma).
Asimismo, atentos a datos macro, destacando las encuestas de confianza: 1) en Alemania y Eurozona, la encuesta ZEW (analistas financieros e inversores institucionales), donde es previsible que se mantenga el buen tono en el componente de expectativas, pero negativo en situación actual, y 2) en EE.UU., el índice NFIB de optimismo de empresas pequeñas que podría consolidar su reciente mejora (100,6e vs100,8 anterior). Asimismo, el IPC final de septiembre en Alemania confirmará el ligero repunte del dato preliminar (+2,4% vs +2,2% anterior).
En lo que respecta a Francia, hoy Lecornu podría proponer el PGE 2026 en su primera comparecencia ante el Parlamento, si bien es altamente improbable que tenga éxito en su intención de sacarlo adelante y lo más probable es que haya una nueva moción de confianza esta misma semana, teniendo en cuenta el rechazo de los principales partidos, y donde buscará la abstención de Socialistas y Republicanos. Aunque la prima de riesgo francesa se mantiene estable (83 pb), el riesgo es al alza, mientras el euro se deprecia por debajo de 1,16 vs dólar.