Jaime Sicilia Martínez (Singular Bank) | Tras cuatro jornadas consecutivas de caídas, los principales índices europeos comenzaron en negativo, pero luego se contagiaron de la apertura en verde en EEUU y han acabado la sesión con un tono mixto. El IBEX 35 ha tenido el mejor comportamiento con un 0,39% y el FTSE 100 el peor con -0,47%. El Euro Stoxx 50 ha avanzado un 0,13%.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha caído un 0,4%, destacando la caída de Xiaomi de un 4,8% tras advertir que los costes de los chips afectarán a los beneficios. Paralelamente, el Topix japonés ha limitado su retroceso a un 0,2%. China ha intensificado sus represalias contra Japón, suspendiendo las importaciones de marisco japonés y deteniendo las aprobaciones de nuevas películas.
Los índices estadounidenses suben a la espera de la publicación de los resultados de Nvidia, para comprobar si sus ingresos justifican la gran cantidad de capital invertido en inteligencia artificial y ante su efecto en los índices por su peso de 4,5 billones de dólares. En general las publicaciones han mostrado buenos resultados y perspectivas que podrían continuar impulsando al mercado más allá de por los valores tecnológicos
Hoy ha destacado Adobe al comprar la empresa de software de marketing Semrush Holdings por 1900 millones de dólares, siendo su primera adquisición desde el intento fallido por Figma por 20.000 millones de dólares en 2022.
Renta Fija
Jornada plana en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que ya no se espera que la Fed realice un recorte de tipos de 25 pb en diciembre e incluso se duda sobre que se realice en enero, en cuyo caso se pospondría hasta marzo. La inflación del Reino Unido cayó por primera vez en siete meses, 3,6% interanual en octubre y desde 3,8% en septiembre, por lo que el Banco de Inglaterra podría realizar un recorte de 25 pb en diciembre.
Así, la TIR del Bund a 10 años se mantiene en 2,71% y la referencia española en 3,20%.
El Treasury a 10 años cae 1 pb hasta un 4,10%.
Materias primas y divisas
El American Petroleum Institute ha informado de un nuevo aumento de las reservas de petróleo en EEUU hasta su nivel más alto en más de cinco meses, que presiona su cotización incluso a pesar de las sanciones occidentales a Rusia. Además, está la preocupación de que la oferta mundial supere la demanda, y la Agencia Internacional de la Energía prevé un exceso récord para el próximo año.
El oro ha subido un 0,2% hasta 4.075 dólares, aunque lejos del máximo histórico del 20 de octubre de 4.375 dólares.



