Vuelven a aumentar las probabilidades de bajada de tipos de la Fed en diciembre (probabilidad del 75%) tras las palabras de Waller (posible sucesor de Powell)

fed_7nov_2024

Renta 4 | Apertura sin apenas cambios (futuros Eurostoxx -0,2%, futuros americanos planos) tras un inicio de semana en positivo en EEUU (S&P +1%, Nasdaq +2,6%) apoyado por la tecnología y un nuevo incremento de las expectativas de recorte de tipos de la Fed el 10-diciembre (probabilidad del 75%) tras las palabras de Waller (posible sucesor de Powell), que también impulsan al oro (ayer +2%, y que se sitúa de nuevo a sólo un 5% de máximos históricos).

De ayer destacamos cierta debilidad en la IFO alemana, que se modera en noviembre y queda ligeramente por debajo de las estimaciones, con estabilidad en la situación actual y cierto deterioro en el componente de expectativas. Una moderación que también se ve en los PMIs y la confianza consumidora, y que en 2026 se enfrentará a la prueba de convertir las promesas de más estímulo fiscal (defensa, infraestructuras) en realidades y con ello impulsar una economía que lleva años estancada.

En el plano macro, la atención hoy estará en EEUU, con la Confianza de los consumidores de noviembre elaborada por el Conference Board, que podría mantenerse deprimida, y las ventas minoristas de septiembre que podrían moderarse ligeramente. Asimismo, tendremos los datos semanales de la encuesta de empleo privado ADP y el indicador de servicios de la Fed de Filadelfia. Por su parte, Alemania publicará el PIB 3T25 final, que confirmará el estancamiento de su economía.

A nivel geopolítico, EEUU y Ucrania han dibujado un plan de paz 19 puntos, aunque los temas más sensibles serán decididos por sus presidentes.

En el plano empresarial, hoy conoceremos los resultados de Alibaba, mientras que en España se publicarán los de Cirsa y Clínica Baviera.