Jaime Sicilia (Singular Bank) | Jornada de descensos en los principales índices mundiales tras la subida de tipos de 75 pb de la Fed y del Banco de Inglaterra y los mensajes de los banqueros centrales reafirmando su lucha contra la inflación, que han aumentado las expectativas de los inversores sobre un escenario de recesión global ante un mayor endurecimiento de las condiciones financieras y la persistencia de la crisis energética.
Las caídas se han producido principalmente como consecuencia de la toma de decisión de la Fed ayer, donde el presidente Jerome Powell indicó que el ritmo futuro de subidas podría moderarse pero que el tipo terminal podría ser más elevado y mantenerse en ese nivel durante un periodo de tiempo más prolongado. De esta manera, el consenso de mercado espera en la próxima reunión del mes de diciembre una subida de 50 pb.
Al mismo tiempo que los datos macroeconómicos siguen confirmando el deterioro de las perspectivas económicas de cara a 2023. En EEUU, la caída del dato del PMI no manufacturero de octubre a 54,4 puntos frente al 55,5 previsto, ha añadido pesimismo inversor en la jornada. Unas menores expectativas de crecimiento que siguen sin reflejarse en las economías avanzadas en la evolución del mercado laboral, con la tasa de desempleo de la Eurozona en septiembre retrocediendo 0,1 pp hasta un 6,6% de la población activa, marcando un mínimo histórico.
En la región Asia-Pacífico, todos los índices han tenido un comportamiento negativo. En China, el PMI Caixin de Servicios de octubre retrocedió por tercer mes consecutivo, manteniéndose en terreno de contracción por segundo mes consecutivo en 48,4 puntos (vs. 49,0 estimado). Paralelamente, el PMI compuesto de la potencia asiática cayó por cuarto mes consecutivo, y permaneció en terreno de contracción por segundo mes (48,3 puntos frente a 48,5 en septiembre). Una negativa evolución de los indicadores adelantados que ha ido unida a un comunicado del Gobierno chino señalando que los rumores sobre una posible relajación de la política zero covid no son ciertos. Así, el Hang Seng honkonés ha caído un 3,08% y el Shanghai Composite un 0,19%.
En Europa, el Eurostoxx 50 ha perdido un 0,80%, y termina con su tendencia alcista desde el 12 de octubre tras dos días de caídas. Así, el FTSE 100 ha destacado hoy con una subida de un 0,62%.
En España, el IBEX 35 ha cerrado por debajo de 7.900 puntos tras caer un 1,25%. Entre sus componentes, las mayores revalorizaciones se han situado en Repsol (1,45%), Indra (1,37%) y PharmaMar (1,26%). En contraste, las mayores caídas se han registrado en Rovi (-5,46%), Sacyr (-4,07%) y Cellnex (-3,64%).
Finalmente, en EEUU, al cierre de la sesión europea, el S&P 500 registra un retroceso de 0,61% y el índice tecnológico Nasdaq de un 0,62%.