Adrián Sánchez (Singular Bank) | Jornada de variaciones algo más moderadas en Europa tras un inicio de año en el que los índices están mostrando una tendencia alcista. En efecto, el apetito por el riesgo está repuntando en las primeras sesiones del año, especialmente en la Eurozona, tras observarse una ralentización en el crecimiento de los precios, así como un mejor comportamiento de lo esperado en los índices PMI.
Se recupera así cierto optimismo en el comienzo de 2023, después de conocer la moderación de la inflación en países de Europa como Alemania, Francia o España. Este factor resultará una de las claves para determinar la política de ajuste monetario de los bancos centrales, que por el momento han decidido continuar con un sesgo hawkish. No obstante, y a pesar de ser cierto que la inflación parece estar remitiendo desde sus máximos del ciclo, los precios se mantienen, y parece que lo seguirán haciendo durante todo el año, muy por encima de los niveles que el banco central de la región considera como admisibles.
En este mismo sentido, ayer se conocieron las actas de la última reunión de la Fed, que parecen anticipar nuevas subidas de tipos de interés hasta que se controle la inflación y los recortes de las tasas, esperados por el mercado para finales de 2023, podrían retrasarse a 2024. Algo, que en efecto ha corroborado Esther George, presidenta de la Reserva Federal de Kansas hoy.
En Asia-Pacífico, la situación actual continúa dependiendo de la evolución epidemiológica en China. En este contexto, y ante el repunte de contagios, los países europeos y EEUU han impuesto medidas de control a los viajeros provenientes de China, a lo que las autoridades chinas han amenazado con tomar represalias. Aunque todo ello podría lastrar las expectativas de crecimiento de la economía China, lo cierto es que la toma de riesgo en los índices continúa intacta en estas últimas sesiones. En este sentido,Tencent Holdings ha pasado de nuevo a ser una de las 10 empresas más valiosas del mundo por primera vez en seis meses, lo que refleja un mayor optimismo de los inversores por las acciones chinas a medida que la nación continúa flexibilizando su estricta política zero covid.
En Europa, el Eurostoxx 50 ha caído un 0,36%. Por su parte, en España el IBEX 35 ha avanzado un 0,56% hasta superar la barrera de 8.600 puntos. Entre sus componentes, las mayores revalorizaciones se han situado en Amadeus (+5,14%), Unicaja (+3,20%) y Arcelor (+2,86%). En contraste, las mayores caídas se han registrado en Enagás (-2,88%), Redeia (-2,40%) y Rovi (-2,16%).
Finalmente, en EEUU, al cierre de la sesión europea, el S&P 500 registra un descenso de 1,18% y el índice tecnológico Nasdaq Composite de un 1,07%.