Banca March | El mercado encara la última semana de abril, la previa a las reuniones de los bancos centrales, repleta de referencias macroeconómicas y en paralelo con la presentación de resultados del primer trimestre, que también vivirá su momento más álgido esta semana, con alrededor del 40% de la capitalización del S&P 500 presentando cuentas y el 35% del Stoxx 600.
En el frente macroeconómico tendremos cifras de crecimiento e inflación a ambos lados del Atlántico. Por un lado, en Estados Unidos tendremos la publicación de los datos de PIB del primer trimestre y conjuntamente, conoceremos los datos de consumo del mes de marzo en el que también destaca el deflactor del consumo. Por otro lado, en Europa tendremos los datos de inflación del mes de abril para Alemania, Francia, Italia y España, y también los datos de PIB del primer trimestre.
Por ello esperamos mucho movimiento a consecuencia de la reacción de los mercados a los nuevos datos. Un menor crecimiento y signos de control en la inflación llevarán las tires de los bonos soberanos más abajo y servirían de apoyo para la pausa en la siguiente reunión de la Fed. En Europa, los mensajes de los miembros del comité son más dispares y posiblemente el camino de subidas de tipos se alargue más en el tiempo.