Jaime Sicilia (Singular Bank) | Jornada de descensos en los principales índices mundiales, en una semana con un gran número de referencias macroeconómicas. Entre los datos, destaca la publicación de la primera estimación del PIB de EEUU del 1T, que mostrará una ligera ralentización de la actividad. Así, tras conocerse la evolución de la economía estadounidense durante los tres primeros meses del año, el foco de atención se trasladará a los resultados empresariales y a las decisiones que adopte la Fed la semana que viene.
Respecto a los resultados empresariales del 1Tpublicados hoy, FCC ha destacado al lograr un avance de los ingresos de 21% interanual y de beneficios de 14%, en gran medida por el avance en Cemento y Construcción.
En Europa, Philips ha logrado un aumento interanual de 6% en los ingresos y de 48% en el Ebitda ajustado gracias a las menores presiones en la cadena de suministro. No obstante, sigue limitada por provisiones de litigios de 575 millones de euros por las demandas en EEUU asociadas al caso de los respiradores y la falta de nuevos pedidos. La compañía de medios Vivendi, ha tenido unos ingresos un 3% superiores al mismo periodo de 2022, con todas las filiales incrementando su volumen de negocio (la más relevante la de Canal+ de un 2,2%).
En EEUU, Coca-Cola ha superado las estimaciones de los analistas ya que finalmente la subida de precios de un 11% en el 1T no ha provocado una reducción de la demanda. Finalmente, tras el cierre será el turno de First Republic Bank y mañana la junta anual de accionistas de First Citizens, el adquirente del Silicon Valley Bank.
En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento negativo en general. Las mayores caídas se han producido en China, con el Hang Seng hongkonés perdiendo un 0,58% y el Shanghai Composite un 0,78%. En su caso, la evolución se ha visto lastrada por la retirada de fondos en China continental, las crecientes tensiones geopolíticas entre la potencia asiática y EEUU, ganando protagonismo las limitaciones a la inversión estadounidense en el sector tecnológico chino, y ante la recuperación industrial a un menor ritmo del esperado. Por su parte, en Japón, el Nikkei 225 japonés ha subido un 0,10%, a la espera de la primera reunión de política monetaria presidida por el nuevo gobernador del Banco central, Kazuo Ueda, este viernes.
En este contexto, el Eurostoxx 50 ha caído un 0,2% con LVMH convirtiéndose en la primera empresa europea en capitalizar por encima de 500.000 millones de $ gracias a la reapertura de China y la fortaleza del euro, mientras el IBEX 35 ha vuelto a retroceder por debajo de la barrera de 9.450 puntos. Por su parte, los índices estadounidenses registran retrocesos inferiores a 1%.