Paloma Osborne (Intermoney) | Hoy, los mercados financieros globales han experimentado movimientos mixtos, con un aumento en los bonos mientras que las acciones han tenido modestas ganancias. Las preocupaciones sobre el crecimiento económico han surgido debido a fuertes declives en las mediciones de manufactura y servicios en Europa, especialmente en la zona euro y Gran Bretaña. Esto ha llevado a los inversores a buscar seguridad en bonos, lo que ha resultado en menores rendimientos en bonos gubernamentales alemanes y británicos.
En la zona del euro, tanto la manufactura como los servicios han experimentado una contracción. El PMI de fabricación de la zona del euro ha mostrado una lectura de 42.7, por debajo del mes anterior (43.4), mientras que el PMI de servicios se ha situado en 51.1, también mostrando una desaceleración respecto al mes anterior (52.0). Esto indica un enfriamiento significativo en la actividad empresarial en la región y puede reflejar una desaceleración económica más amplia.
Alemania y Francia, dos de las principales economías de la eurozona, han iniciado el tercer trimestre de esta manera; El PMI de manufactura de Alemania con 38.8, alcanzando un mínimo de 38 meses, y el PMI de servicios de Alemania en 52.0, mostrando una desaceleración en el crecimiento del sector de servicios. Por otro lado, en Francia, tanto la manufactura como los servicios volvieron a contraerse, con el PMI de manufactura registrando una lectura de 46.6 y el PMI de servicios disminuyendo a 47.4. Estas cifras indican una debilidad sostenida en la manufactura, que está afectando también al sector de servicios en ambos países.
El PMI compuesto de la zona del euro, que refleja la actividad económica general, se ubicó en 48.9. Tanto Alemania como Francia se encuentran por debajo del umbral de 50, que indica crecimiento económico, lo que aumenta la preocupación sobre el rumbo de la economía europea.
Y por último, en el Reino Unido, el crecimiento también mostró signos de desaceleración. El PMI de fabricación fue de 45.0, por debajo del mes anterior (46.5), mientras que el PMI de servicios registró una lectura de 51.5, indicando una moderación en la actividad de servicios. El PMI compuesto del Reino Unido alcanzó una lectura de 50.7, sugiriendo que el impulso del crecimiento está disminuyendo, lo que ha llevado a algunos analistas a prever una posible recesión en el país en 2023.
En los mercados de divisas, el euro se debilitó frente a monedas importantes como el dólar y el yen japonés. Se esperaba que el Banco de Japón mantuviera sus ajustes de política monetaria ultraflexibles en su reunión, pero el yen se fortaleció, posiblemente debido a que los funcionarios consideraban una revisión al alza de sus previsiones de inflación para el año fiscal.
Por otra parte, las acciones de operadores de salas de cine y compañías de entretenimiento están experimentando un alza este lunes, tras los estrenos de las películas Barbie y Oppenheimer durante el fin de semana, superando expectativas. Las acciones de IMAX Corp. se han disparado hasta un 6.1%.
Nos encontramos a la espera de las decisiones de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, que ocurrirán este miércoles y jueves respectivamente, con expectativas de aumentos en las tasas de interés.