Paloma Osborne (Intermoney) | Hoy martes fue un día marcado por la incertidumbre y la cautela en los mercados financieros internacionales. En Estados Unidos, los operadores se encontraron en una lucha por encontrar orientación, con la expectativa de las ganancias de las mega capitalizaciones tecnológicas y la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, programada para el miércoles.
En Europa, las acciones europeas han mostrado un impulso positivo, siguiendo el repunte liderado por China en Asia después de que el Politburó señalara más apoyo para el sector inmobiliario y prometiera medidas para impulsar el consumo. Sin embargo, los bonos han registrado números rojos, con rendimientos en aumento. Además, el Banco Central Europeo (BCE) ha reducido la demanda de préstamos corporativos en la zona euro. Los bancos han reportado un récord en la demanda de préstamos, lo que refleja el impacto de las políticas de ajuste del BCE en el mercado crediticio.
La perspectiva empresarial en Alemania ha empeorado ligeramente, manteniéndose cerca de niveles bajos debido a las consecuencias de la guerra de Rusia en Ucrania y el bajo rendimiento de la industria manufacturera.
Mientras tanto, en Francia, el ministro de finanzas ha anunciado recortes más lentos en los impuestos, especialmente en el impuesto a la producción CVAE, debido a la presión financiera y a la preocupación por la deuda insostenible del país.
El euro cayó ligeramente frente al dólar, mientras que la libra esterlina se mantuvo estable en relación con la moneda estadounidense. Sin embargo, el yen japonés mostró fuerza frente al dólar, apreciándose un 0.2% en este periodo.
Por otro lado, el cobre y el mineral de hierro también tuvieron un buen desempeño debido a su importancia para el sector de la construcción en China, y las acciones chinas que cotizan en EE. UU. continuaron su repunte. En el ámbito de las criptomonedas, Bitcoin y Ether experimentaron modestos aumentos en su valor, con un incremento del 0.4% y 0.7% respectivamente.
En el mercado de bonos, se observó un ligero aumento en el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años en EE. UU., que subieron un punto básico a 3.89%. Mientras tanto, los rendimientos a 10 años de Alemania y Gran Bretaña apenas se movieron, mostrando una mayor estabilidad en comparación con los bonos estadounidenses.
Esta semana está marcada por una serie de eventos. El miércoles, se esperan las ventas de viviendas nuevas en EE. UU., un dato importante para evaluar la salud del mercado inmobiliario en el país. Además, el mismo día, toda la atención estará centrada en la Reserva Federal, ya que se llevará a cabo la reunión del FOMC, donde se anunciará la decisión sobre las tasas de interés. El presidente de la Fed, Jerome Powell, también ofrecerá una conferencia de prensa para discutir las perspectivas económicas y las políticas monetarias.
El jueves, habrá varios eventos clave a nivel internacional. Se conocerán los beneficios industriales de China. Además, el Banco Central Europeo anunciará su decisión sobre las tasas de interés, y los inversores estarán atentos a las señales que puedan ofrecer sobre su política monetaria futura. También en este día, se divulgarán importantes datos económicos en EE. UU., incluido el PIB, las solicitudes iniciales de desempleo y los inventarios mayoristas.
Por último, el viernes, se esperan más datos económicos cruciales. Japón publicará el IPC de Tokio. Además, el Banco de Japón anunciará su decisión sobre las tasas de interés, lo que podría ofrecer perspectivas sobre su política monetaria. En la eurozona, se conocerán datos sobre la confianza económica y del consumidor.