El BCE eleva sus expectativas de inflación

Renta 4 | Los futuros europeos apuntan a una apertura sin grandes variaciones (futuros Eurostoxx +0,05%, futuros S&P – 0,1%), mientras continúa el goteo de resultados empresariales. Ayer a cierre de mercado en Estados Unidos publicó cifras Disney, que en los mercados fuera de hora repunta más de un 3%, tras una mejora en el número de suscriptores de su plataforma online, Disney+, por encima de sus expectativas y una mejora en su guía de ahorro de costes. Aquí en España hoy conoceremos las cifras trimestrales de ArcelorMittal, Almirall y Colonial.

En China, los datos de precios de octubre desaceleran respecto a las cifras de septiembre: el IPC en línea con las previsiones-0,2% i.a. (vs -0,2%e y +0,0% anterior) se mete en niveles de desinflación recogiendo los descensos en los precios de los alimentos (cerdo y vegetales principalmente) así como ciertos síntomas de una ralentización en la demanda en términos más generales, con el IPP mostrando unas cifras ligeramente superiores a las expectativas en -2,6% i.a. (vs -2,8%e y -2,5% anterior) si bien consideramos que estas cifras son consistentes con los últimos datos macro publicados que reflejaban un debilitamiento en las manufacturas y las exportaciones. Veremos si esas presiones desinflacionistas refuerzan las expectativas de apoyos monetarios adicionales por parte de las instituciones chinas. Los mercados asiáticos se mantuvieron sin grandes variaciones en la última sesión.

Siguiendo con referencias de precios, y a pesar de la tendencia desinflacionaria vivida en los últimos meses por la mejor comparativa en el componente energético, destacamos de ayer la revisión al alza por parte del BCE de las expectativas de inflación a 1 año hasta 4% (vs 3,5% anterior). Aunque mantuvo la previsión a 3 años en 2,5%, su nueva estimación a 1 año sugiere que la inflación tardará más tiempo del previsto en controlarse, sobre todo ante factores estructurales (mercado laboral, demografía, desglobalización, transición energética…, todos ellos factoresfuera del control del BCE), lo que a su vez apunta a que tendrá que mantener tipos restrictivos (> 2%-2,5%) durante una larga temporada.

En este sentido, el FMI afirmó ayer que el BCE debería mantener los tipos en los máximos actuales (o muy cerca de ellos) durante todo 2024 con el fin de controlar una inflación que se mantendrá elevada ante el rápido crecimiento de los salarios.