Bruselas acusa a Apple de incumplir la Ley de Mercados Digitales de la UE

apple_gafas_ copia

Nuevo golpe de Europa a Apple. La Comisión Europa (CE), el brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), ha anunciado este lunes que el gigante tecnológico incumple la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) con su tienda de aplicaciones App Store, ya que impide que las desarrolladoras de aplicaciones dirijan «libremente a los consumidores hacia canales alternativos de ofertas y contenidos». Además, la CE ha abierto una nueva investigación contra la compañía.

«En virtud de la DMA, los desarrolladores que distribuyen sus aplicaciones a través de la App Store de Apple deben poder informar gratuitamente a sus clientes de otras posibilidades de compra más baratas, dirigirles a esas ofertas y permitirles realizar compras», explica el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

Según detalla la Comisión, Apple tiene actualmente tres conjuntos de condiciones comerciales que rigen su relación con los desarrolladores de aplicaciones, incluidas las normas de orientación de la App Store. No obstante, Bruselas considera de forma preliminar que las normas de la tienda de aplicaciones de Apple infringen varios aspectos básicos de la DM.

En primer lugar, la CE destaca que ninguna de las condiciones comerciales de la App Store permite a los desarrolladores «orientar libremente» a sus clientes. «Por ejemplo, los desarrolladores no pueden facilitar información sobre precios dentro de la aplicación ni comunicarse de ninguna otra forma con sus clientes para promocionar ofertas disponibles en canales de distribución alternativos», señala el brazo ejecutivo de la UE.

Por otro lado, Bruselas señala que Apple solo permite la orientación a través de «enlaces», esto es, incluir un enlace en su aplicación que redirija al usuario a una página web en la que pueda formalizar un contrato. «El proceso de enlace está sujeto a varias restricciones impuestas por Apple que impiden a los desarrolladores de aplicaciones comunicarse, promover ofertas y celebrar contratos a través del canal de distribución de su elección», explica la Comisión.