El IPC en China no arranca (+0,2%), las ventas online ceden un 7%, los precios industriales llevan 22 meses de caída…los precios presionan a las autoridades

Economía china

Intermoney | En una semana con poca información, los datos de China seguían sin convencer. Tanto el IPC como los precios de producción industrial reflejaban la debilidad de la demanda interna y sus cifras suponían un toque de atención para las autoridades del país, que continúan siendo demasiado cautas a la hora de aplicar estímulos. En junio, el índice de precios seguía sin arrancar y su tímido +0,2% a. ni siquiera cumplía con las expectativas, las cuales apuntaban al mismo pírrico crecimiento de +0,4% de mayo. La explicación estaba en el efecto bajista ocasionado por el lanzamiento de descuentos por parte de muchas compañías para el “festival de compras anual 618” durante el mes pasado, lo que ha lastrado muy visiblemente el precio de los bienes de consumo de una gran variedad de tipos como electrodomésticos, entretenimiento o automoción. Durante las rebajas, empresas como Alibaba llegaron a ofrecer un 50% en artículos textiles y aun así las cifras generales no fueron nada buenas.

Las ventas totales en las plataformas de comercio electrónico disminuyeron un 7% con respecto al año anterior, totalizando 742,8 mm. de yuanes. Las débiles ventas de este año se produjeron a pesar de que algunas empresas ampliaron su período de ventas de 618, según el análisis de la compañía de datos Syntun, que cubrió más de 20 plataformas. Tmall, por ejemplo, comenzó a ofrecer sus 618 ofertas ya el 20 de mayo de este año, a diferencia de su fecha de inicio típica del 31 de mayo. Este aspecto es bastante interesante ya que los problemas relacionados con la deflación pueden ser graves y potencialmente conducir a una espiral descendente a medida que los ciudadanos postergan las compras debido a las expectativas de que los precios seguirán cayendo.

Para culminar con las decepcionantes cifras chinas, los precios de producción se contraían un – 0,8% a. En general, el IPRI de China mide los precios de venta recibidos por los productores nacionales de bienes y servicios. En junio se registraba el vigésimo segundo mes consecutivo en el que los precios al productor han disminuido con respecto al nivel del año anterior. Los precios de compra de los productores industriales, los materiales de construcción y los precios no metálicos cayeron un -6,9% interanual en junio, mientras que los precios de productos agrícolas y secundarios cayeron un -2,4% a., mientras que los precios de los materiales metálicos ferrosos lo hacían un -2,3% a. y los precios de las materias primas químicas un -0,7% a.

Los datos chinos ahondaban aun más en los niveles bajos del yuan que cotiza frente al dólar en 7,27USDCNY. Sin embargo, por el momento no parece que las autoridades chinas estén mostrando una preocupación por los niveles de la divisa. El hecho de que el nivel de referencia en 7,1342 es un indicador de que un yuan fuerte no está en la agenda en el corto plazo. Como hemos dicho en infinidad de ocasiones, el problema chino es de confianza y la interpretación del momento económico no está siendo buena. Inundar el mercado con determinados bienes como
hemos visto con los paneles solares o los vehículos eléctricos está avivando el conflicto arancelario

En la presente semana, por ejemplo, la UE imponía aranceles de hasta el 37,6% a los vehículos eléctricos fabricados en China, pocas semanas después de que Estados Unidos revelara sus propios aranceles a China. Es posible que la respuesta del gigante asiático no tome forma hasta después de las elecciones estadounidenses, y puede que no se presente en forma de aranceles.

Por ahora, es poco probable que los aranceles tengan un efecto ya que gran parte de lo que produce China se consume internamente. Además, las exportaciones en los tres sectores objetivo representan sólo el 4% de las principales exportaciones de bienes chinos. Los problemas para reactivar la debilitada confianza de los consumidores y las empresas, estabilizar el mercado inmobiliario y las limitadas finanzas gubernamentales podrían empujar a China a adoptar un enfoque más defensivo en lugar de pasar a la ofensiva. Eso podría incluir una mayor
dependencia de las devoluciones de impuestos a las exportaciones en el país para mitigar el impacto de los aranceles, y aquí si que veríamos una depreciación del yuan más acusada.